Aplicación de la Bioenergía en el ámbito industrial

Aplicación de la Bioenergía en el ámbito industrial

  • Author: La Cal Herrera, José Antonio
  • Publisher: Ediciones Díaz de Santos
  • ISBN: 9788490525050
  • eISBN Pdf: 9788490525081
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2023
  • Pages: 208
La biomasa es una de las fuentes de energía de origen renovable más desconocidas, sobre todo si se compara con sus hermanas solar y eólica. Ello es debido a la gran cantidad de recursos que engloba y sus orígenes (agrícola, forestal, ganadero, industrial, urbano, etc.), así como al conjunto de tecnologías de valorización existentes en el mercado (combustión, digestión anaeróbica, gasificación, pirólisis, etc.) y la variabilidad de productos obtenidos, tanto sólidos (astillas, pellets, huesos, etc.), como líquidos (biocarburantes, bio-oil,..)y gaseosos (biogás, biometano, syngas, hidrógeno, etc.). Es necesario recopilar toda la información disponible en un manual que permita a los profesionales del sector (promotores de proyectos, ingenierías, consultoras, fondos de inversión, bancos, empresas del sector energético, etc.) disponer de un conjunto ordenado y completo de información; además, bajo una perspectiva práctica, basada en la experiencia de más de 20 años del autor y que aglutine todo lo anteriormente expuesto; y, acompañado de datos, imágenes, números y ejemplos reales de tecnologías existentes en el mercado y de proyectos que ayuden a fomentar y a conocer esta fuente de energía tan abundante en España, la cual jugará un papel crucial en la descarbonización y también en el nuevo escenario de la "bioeconomía circular".
  • Cover
  • Title Page
  • Copyright Page
  • Índice
  • Prefacio. Javier Díaz
  • 1. Introducción a la bioenergía
    • 1.1. Biomasa y bioenergía
    • 1.2. Clasificaciones de la biomasa
    • 1.3. Caracterización físico-química de la biomasa residual
    • 1.4. Requerimientos básicos para la biomasa
    • 1.5. Actividades y procesos generadores de biomasa
    • 1.6. Suministro de biomasa. Garantías
    • 1.7. Resumen de aspectos clave. Biomasa y CO2
    • 1.8. Ventajas del uso de biomasa como energía renovable
  • 2. Procesos de conversión física de la biomasa
    • 2.1. Introducción
    • 2.2. Fragmentado mecánico
    • 2.3. Secado
      • 2.3.1. Natural
      • 2.3.2. Industrial
    • 2.4. Densificado
    • 2.5. Torrefacción
    • 2.6. Tipología de proyectos
  • 3. Tecnologías y procesos de conversión química de la biomasa
    • 3.1. Introducción
    • 3.2. Digestión anaeróbica
      • 3.2.1. Biomasa Residual Húmeda, BRH
      • 3.2.2. Digestión anaeróbica y biogás
      • 3.2.3. Codigestión
      • 3.2.4. Depuración de biogás (upgrading)
      • 3.2.5. Generación de biogás en vertederos de RSU
      • 3.2.6. Tipologías de proyectos de biogás
    • 3.3. Fermentación alcohólica: el bioetanol. Producción y principales usos
      • 3.3.1. Introducción a los biocarburantes
      • 3.3.2. Definición de bioetanol y proceso de obtención
      • 3.3.3. Usos del bioetanol
      • 3.3.4. Tipos de bioetanol
      • 3.3.5. Normativa aplicable al bioetanol
      • 3.3.6. Ventajas e inconvenientes del bioetanol
      • 3.3.7. El mercado del bioetanol en el mundo
    • 3.4. Transesterificación: el biodiésel. Producción y aplicaciones
      • 3.4.1. Definición y materias primas
      • 3.4.2. Normativa aplicable
      • 3.4.3. Usos y aplicaciones
      • 3.4.4. Mercado del biodiésel
    • 3.5. Combustión
      • 3.5.1. Introducción
      • 3.5.2. Principales aplicaciones
      • 3.5.3. Equipos para la combustión de biomasa: ámbito doméstico y terciario
      • 3.5.4. Equipos para la combustión de biomasa: ámbito industrial
      • 3.5.5. Redes de calor con biomasa
      • 3.5.6. Cocombustión
      • 3.5.7. Otras aplicaciones: ciclos ORC, hibridación y captura de CO2
      • 3.5.8. Tipología de proyectos de combustión de biomasa residual
    • 3.6. Pirólisis
      • 3.6.1. Introducción, etapas y productos obtenidos
      • 3.6.2. Tipos y principales tecnologías
      • 3.6.3. Requerimientos para la biomasa
      • 3.6.4. Mercado para la pirólisis como tecnología
      • 3.6.5. Tipología de proyectos de pirólisis de biomasa lignocelulósica
    • 3.7. Gasificación: introducción
      • 3.7.1. Clasificación de los procesos de gasificación
      • 3.7.2. Tipos de gasificadores. Ventajas e inconvenientes
      • 3.7.3. Condicionantes técnicos
      • 3.7.4. Productos obtenidos
      • 3.7.5. Ventajas en comparación con la combustión
      • 3.7.6. Gasificación de residuos
      • 3.7.7. Tipología de proyectos de gasificación de biomasa
  • 4. Bioproductos. Principales Aplicaciones
    • 4.1. Introducción
    • 4.2. Biocombustibles sólidos
      • 4.2.1. Estándares de calidad para los biocombustibles sólidos
      • 4.2.2. El mercado actual de la biomasa. Precios
      • 4.2.3. El precio del CO2
    • 4.3. Biochar
    • 4.4. Biomateriales (bioproductos, bioactivos, bioplásticos, etc.)
    • 4.5. Biomasa torrefactada
    • 4.6. Biocombustibles líquidos
      • 4.6.1. Bioetanol
      • 4.6.2. Biodiésel
      • 4.6.3. Bio-oil
    • 4.7. Gases renovables. El biohidrógeno
  • 5. Modelos de negocio basados en la bioenergía
    • 5.1. Gestión de un proyecto de bioenergía. Aspectos a considerar
    • 5.2. Tipología de modelos de negocio: proyectos tipo
    • 5.3. Sustitución de caldera de gas por biomasa en edificio
    • 5.4. Instalación de producción de biocombustibles sólidos (astilla/hueso)
    • 5.5. Cogeneración con gas natural para secado
    • 5.6. Planta de generación eléctrica con biomasa según Rankine
    • 5.7. Planta de producción de biogás
    • 5.8. Planta de gasificación de biomasa seca en modo autoconsumo
    • 5.9. Cocombustión biomasa-carbón
    • 5.10. Planta de producción de biochar a partir de pirólisis
    • 5.11. Caldera de vapor para usos industriales bajo el modelo ESE/ESCO
    • 5.12. Aprovechamiento biogás de desgasificación de vertedero de RSU
  • 6. Conclusiones
    • 6.1. Bioenergía, bioeconomía y economía circular
    • 6.2. La cadena de valor de la biomasa: valor social
    • 6.3. Innovación, sostenibilidad y competitividad en la industria
    • 6.4. Bioenergía, descarbonización y reducción de emisiones
  • 7. Bibliografía
    • Enlaces de interés

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy