Este libro es un homenaje a Tony Mifsud, al legado de uno de los mejores teólogos morales latinoamericanos del postconcilio, un reconocimiento agradecido a un compañero de camino que nos marcó dejándonos una huella profunda. Estas páginas quieren ser una ovación final y un estudio riguroso de una obra cargada de valor, de belleza, de compromiso, de plenitud, de una vida dedicada a la formación de la libertad, la conciencia, el discernimiento, la apertura a la realidad de una persona buena, brillante, afable, acogedora, compasiva y valiente.En este libro, varios profesores universitarios que nos dedicamos a la ética teológica, hemos querido recorrer las diversas aristas del comprometido trabajo de quien dedicara cuarenta años a hacer crecer y desarrollar nuestra disciplina.Diversos especialistas de primera línea de España, Chile, Argentina, Estados Unidos e Italia, abordan los diversos aspectos del caudal enorme de su herencia: el discernimiento, los derechos humanos, la fragilidad, la homosexualidad, el pecado estructural, la bioética, etc.En medio de su contribución académica, no hay capítulo donde no emerja, sonriendo siempre, el semblante del amigo que tanto nos enseñó en su modo de vivir, de trabajar, de relacionarse. El libro se gesta desde este doble espíritu: la necesidad de hacer justicia a su indiscutible aportación a la moral cristiana desde Latinoamérica para el mundo con un trabajo académico brillante, y la valoración de la amistad, los vínculos, que nos unieron con quien hoy aún nos hace falta.Tony Mifsud. Doctor en Teología Moral por la Universidad P. Comillas, fue el primer moralista –y probablemente el único, hasta hoy– post Concilio Vaticano II que ofreció una visión global de la Teología Moral, desde una perspectiva latinoamericana (Manuales Moral de Discernimiento, San Pablo, 20025). Fue profesor de Teología Moral en la Pontificia Universidad Católica de Chile casi toda su vida académica. Fue también Rector del Instituto Teológico-Pastoral para América Latina, ITEPAL-CELAM por tres años. Escribió múltiples libros y artículos sobre todas las dimensiones de la Ética Teológica, destacando los Informe Ethos y su libro de publicación póstuma Homosexualidad: una nueva comprensión desde el ethos cristiano (2022).Los editores y coordinadores de la obra:Francisco Javier de la Torre Díaz. Doctor en Derecho y licenciado en Filosofía y Teología moral, Director del Departamento de Teología Moral y Praxis de la Vida Cristiana de la Universidad Pontificia Comillas. Ha publicado recientemente: La alegría del amor (PPC, 2017), Humanae vitae 14: una propuesta desde Amoris laetitia (Sal terrae, 2018), La eutanasia y el final de la vida (Sal terrae, 2019), Así, no; no así. La ley de la eutanasia en España (Dykinson, 2021), La educación afectivo-sexual. Lo que nos une en el fondo (Dykinson, 2023).Carolina Montero Orphanopoulos, Doctora en Teología Moral y Máster en Bioética por la Universidad P. Comillas. Es académica investigadora de la Universidad Católica Silva Henríquez (Santiago, Chile) y docente en Ética Cristiana en la misma universidad. Sus líneas de investigación son la Ética de la Vulnerabilidad, la crisis eclesial por abusos y la bioética global. Sus últimas publicaciones son: Vulnerabilidad, Hacia una ética más humana (Dykinson, 2022) y Hacia una comprensión interdisciplinar de la vulnerabilidad humana como categoría ético-teológica: Teología y Vida (2021).
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Índice de autores
- Introducción, Javier de la Torre Díaz y Carolina Montero Orphanopoulos
- Presentación: Tony mifsud, un maestro de la moral de discernimiento, Rodrigo Polanco y Fernando Berrios
- Anthony mifsud buttigieg sj (12 de septiembre de 1949- 02 de mayo de 2022), Gabriel Roblero Cum, S.J.
- 1. Algunos datos biográficos de tony mifsud S.J
- 2. Algunos datos y rasgos de su vocación intelectual
- 3. Los dos últimos años (2020-2022)
- The manner was ordinary: Tony mifsud, S.J., James F. Keenan, S.J.
- 1. Tony mifsud, S.J
- 2. “Everyman”
- 3. Jesuit availability
- 4. His manner of writing and speaking
- 5. His “redemptorist” training
- 6. “Putting pastoral kindness into ordinary praxis”
- 7. Alberto hurtado, SJ
- Bibliography
- El discernimiento, intersección de ética y espiritualidad y “modo y orden” de la decisión responsible, Julio L. Martínez, S.J.
- 1. Introducción
- 2. La crisis como oportunidad para discernir evangélicamente
- 3. El discernimiento ético es proceso hacia la decisión responsable
- 4. Ejercicio prudencial de deliberación, juicio y actuación
- 5. Discernir es deliberar y más
- 6. Discernimiento como método ético: Intuición ignaciana con elaboración lonerganiana
- 7. Objetividad como fruto de la auto-trascendencia del sujeto
- 8. La importancia de la historia en el discernir
- 9. El discernimiento entre la naturaleza y la historia
- 10. Sin conversión no es posible un discernimiento ético cristiano adecuado y consecuente
- 11. Elegir bien en medio de una fragilidad habitada por la gracia
- 12. Reconciliar la fragilidad
- 13. Tejer cuidadosamente entre la ética y la espiritualidad
- 14. Descubrir el dinamismo profundo de la historia subyacente a las tensiones
- 15. Conclusión
- Bibliografía
- An incarnated bioethics, Andrea Vicini, S.J.
- Which bioethics?
- 1. A bioethical vision
- 1.1. Discernment
- 1.2. Informe Ethos
- 2. The global pandemic
- Conclusion
- Bibliography
- De los libros a la carne. El camino de reflexión sobre la homosexualidad de tony mifsud, Javier de la Torre
- 1. El acercamiento académico. Moral de discernimiento
- 2. La reflexión social y política. Decisiones responsables
- 3. El acompañante que escribe y difunde
- 4. Su último canto. Una integración, una invitación
- Mínima conclusión
- Bibliografía
- La noción de pecado estructural en la obra de tony mifsud: El texto y su contexto, Humberto Miguel Yáñez, SJ
- Introducción
- 1. La propuesta ética de la solidaridad
- 2. Pecado social, estructuras de pecado, pecado estructural
- 3. Ante un nuevo contexto histórico
- Bibliografía
- Derechos humanos: Verdad, justicia y reconciliación, Elizabeth Lira Kornfeld
- Introducción
- 1. La reconciliación y el legado de las violaciones a los derechos humanos
- 2. La reconciliación política: Preocupación eclesial
- 3. Teología y reconciliación: Una propuesta desde chile
- 4. Reconciliación política: Justicia y perdón
- 5. El derecho a la verdad
- 6. Las exigencias éticas del proceso político
- 7. “Hacia un futuro con esperanza fundada”
- 8. La historia se repite: La dignidad herida
- 9. Reflexiones finales
- Bibliografía
- La fragilidad: Espiritualidad y ética desde la realidad humana, Carolina Montero Orphanopoulos
- Introducción
- 1. Espiritualidad, ética y sentido
- 2. Cultura del éxito
- 3. El ethos cristiano
- 4. Discernimiento
- 5. Del indicativo de la fe al imperativo de la ética
- 6. La fragilidad como don y tarea
- A modo de conclusión
- Bibliografía
- En recuerdo y en homenaje al alumno, al colega y al amigo, Marciano Vidal, C. Ss. R.
- 1. Un manual de teología moral para américa latina
- 2. Ficha bio-bibliográfica del teólogo moralista tony mifsud (1949-2022)
- Escritos
- Estudios sobre su pensamiento