La mitad de la bibliografía sobre liderazgo elige un punto de vista eminentemente “técnico-científico”. La otra mitad, un punto de vista “humanista-espiritual”. En cambio, el liderazgo neuroespiritual propone una visión en la que convergen ciencia y espiritualidad, para permitir el desarrollo integral de la persona y promover una eficiente capacidad de liderazgo. Así, el Liderazgo Neuroespiritual se presenta como un modelo transdisciplinario de influencia y persuasión.
Este nuevo diseño de liderazgo es aplicable a los diversos contextos: laborales, artísticos, educativos, políticos, religiosos, entre otros. Fue desarrollado pensando en las personas que de una u otra manera ocupan posiciones de liderazgo, independientemente de la organización que integren y sin que necesariamente ocupen un lugar de jerarquía social. Personas que quieren construir una cultura única e irrepetible para su organización. O que desean dirigir su vida con propósito, cansados de que los días y los años se sucedan sin saber hacia dónde realmente quieren ir.
El liderazgo neuroespiritual le proporcionará el conocimiento y las herramientas para que usted pueda determinar y aplicar los cambios que necesita su organización o usted mismo.
Se trata de un entrenamiento que requiere de un compromiso consciente y decidido, puesto que generará la transformación de su propia vida y de su organización.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Presentación
- Introducción
- ¿Qué propone el liderazgo neuroespiritual?
- Campos lógicos para aprender y cambiar
- ¿Qué entendemos por “liderar”?
- Nuestra manera de interpretar el mundo
- Las creencias, nuestros programas cerebrales
- Los valores, las ideas que nos impulsan
- El poder de los patrones
- ¿Cómo neutralizar a los boicoteadores?
- Vislumbrando la fórmula del éxito
- Logrando un feedback exitoso, el metamodelo del liderazgo
- Las increíbles distorsiones de nuestras palabras y el metamodelo del lenguaje
- Los beneficios del liderazgo neuroespiritual
- Agradecimientos
- Bibliografía