Responsabilidad estatal frente a los hechos de actores privados. Jurisprudencia internacional

Responsabilidad estatal frente a los hechos de actores privados. Jurisprudencia internacional

  • Author: Attanasio, David
  • Publisher: Universidad de los Andes
  • ISBN: 9789583511134
  • eISBN Pdf: 9789583511134
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2016
  • Pages: 194
Este libro busca identificar y reconstituir los principios de la responsabilidad estatal frente a los hechos de actores privados que existen en la práctica de derecho internacional contemporáneo. Su punto de partida no es la teoría de derecho internacional sino su práctica en las principales instancias internacionales de carácter judicial y cuasi-judicial. En este sentido, intenta, con fundamento en la jurisprudencia de estas instancias, defender una interpretación de los principios de responsabilidad contenidos al largo de estas decisiones. El principal objetivo es mostrar por qué y bajo qué circunstancias un Estado puede ser hallado responsable cuando actores privados cometen hechos contrarios al derecho internacional. Será de utilidad para el investigador, el juez, o el abogado que enfrente casos que involucren hechos de actores privados y sus relaciones con el Estado, tanto en derecho internacional como en derecho constitucional.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice general
  • Agradecimientos
  • Abreviaturas y traducciones
  • Prólogo
  • Capítulo I: Introducción
    • 1. Responsabilidad por no cumplir la obligación de proteger
    • 2. Responsabilidad por no cumplir la obligación de investigar
    • 3. Responsabilidad por involucramiento estatal
      • A) Responsabilidad general por un hecho cometido con involucramiento estatal
      • B) Atribución de un hecho bajo el control estatal
      • C) Atribución de un acto aprobado posteriormente
    • 4. Responsabilidad por autoridad cuasi-estatal
      • A) Responsabilidad por un órgano estatal de hecho
      • B) Responsabilidad por una organización cuasi-estatal
  • Capítulo II: Responsabilidad por no cumplir la obligación de proteger
    • 1. Corte Europea de Derechos Humanos
      • A) Historia y principios generales de la responsabilidad por no cumplir la obligación de proteger
      • B) Aplicaciones en la jurisprudencia a categorías específicas de riesgos
      • C) El principio de responsabilidad en el contexto de violencia generalizada
    • 2. Corte Interamericana de Derechos Humanos
      • A) Historia y principios generales de la responsabilidad por no cumplir la obligación de proteger
      • B) Aplicaciones en la jurisprudencia a categorías específicas de riesgos
      • C) Principios de la responsabilidad en el contexto de violencia generalizada
        • a) La responsabilidad por ataque contra un individuo en situación de vulnerabilidad
        • b) La responsabilidad por ataque indiscriminado contra un grupo vulnerable
      • D) Atribución del acto fundada en el incumplimiento de la obligación de proteger
    • 3. Corte Internacional de Justicia
    • 4. Comité de Derechos Humanos
      • A) Dictámenes sobre la obligación de proteger y la responsabilidad por el incumplimiento de la obligación bajo el artículo 6[sup(0)], en conjunto con el artículo 2[sup(0)], del Pacto
      • B) Dictámenes sobre la obligación de proteger y la responsabilidad por el incumplimiento de la obligación bajo el artículo 9[sup(0)], en conjunto con el artículo 2[sup(0)], del Pacto
      • C) Observaciones finales sobre la obligación de proteger bajo los artículos 6[sup(0)] y 9[sup(0)], en conjunto con el artículo 2[sup(0)], del Pacto
    • 5. Comité contra la Tortura
    • 6. Tribunales arbitrales internacionales
      • A) Caso de los bienes británicos en Marruecos
      • B) Comisión Mixta de Reclamaciones Estados Unidos-Venezuela
      • C) Comisión Mixta de Reclamaciones Gran Bretaña-Venezuela
      • D) Comisión Mixta de Reclamaciones Alemania-Venezuela
      • E) Comisión Mixta de Reclamaciones Italia-Venezuela
      • F) Comisión Mixta de Reclamaciones Países Bajos-Venezuela
      • G) Comisión General de Reclamaciones (México y Estados Unidos)
      • H) Tribunal Arbitral Gran Bretaña-Estados Unidos
  • Capítulo III: Responsabilidad por no cumplir la obligación de investigar
    • 1. Corte Europea de Derechos Humanos
      • A) Historia y principios generales de la responsabilidad por no cumplir la obligación de investigar
      • B) Los requisitos generales de la investigación y el castigo
      • C) Violaciones adicionales a la integridad personal de los familiares y al derecho a un recurso judicial
      • D) El principio de responsabilidad en el contexto de violencia generalizada
    • 2. Corte Interamericana de Derechos Humanos
      • A) Historia y principios generales de la responsabilidad por no cumplir la obligación de investigar y castigar
      • B) Los requisitos generales de la investigación
      • C) Los requisitos generales del castigo
      • D) Violación adicional de la integridad personal de los familiares
      • E) El principio de responsabilidad en el contexto de violencia generalizada
    • 3. Comité de Derechos Humanos
      • A) Dictámenes sobre la obligación de investigar y la responsabilidad por el incumplimiento de la obligación bajo los artículos 6[sup(0)], 7[sup(0)] y 9[sup(0)], en conjunto con el artículo 2[sup(0)], del Pacto
      • B) Observaciones finales sobre la obligación de investigar según los artículos 6[sup(0)], 7[sup(0)] y 9[sup(0)], en conjunto con el artículo 2[sup(0)], del Pacto
    • 4. Tribunales arbitrales internacionales
      • A) Comisión General de Reclamaciones (México y Estados Unidos)
      • B) Comisión Mixta de Reclamaciones Suecia y Noruega-Venezuela
  • Capítulo IV: Responsabilidad por involucramiento estatal
    • 1. Responsabilidad general por un hecho cometido con involucramiento estatal
      • A) Corte Europea de Derechos Humanos
      • B) Corte Interamericana de Derechos Humanos
        • a) Principios generales de la responsabilidad por un acto cometido con involucramiento estatal
        • b) Otros usos de conceptos relacionados con el involucramiento estatal
      • C) Corte Internacional de Justicia
      • D) Comité de Derechos Humanos
      • E) Comité contra la Tortura
      • F) Tribunal de Reclamaciones Irán-Estados Unidos
    • 2. Atribución de un acto bajo el control estatal
      • A) Atribución de un hecho bajo el control efectivo estatal
      • B) Atribución de un hecho bajo el control global estatal
    • 3. Atribución de un acto aprobado posteriormente
      • A) Corte Internacional de Justicia
      • B) Comisión Mixta de Reclamaciones Suecia y Noruega-Venezuela
  • Capítulo V: Responsabilidad por autoridad cuasi-estatal
    • 1. Responsabilidad por un órgano estatal de hecho
      • A) Corte Europea de Derechos Humanos
        • a) Orígenes de la responsabilidad de organizaciones dentro de la jurisdicción estatal
        • b) El concepto de la jurisdicción en la forma de responsabilidad
        • c) El carácter de la organización que exige el principio de responsabilidad
      • B) Corte Interamericana de Derechos Humanos
      • C) Corte Internacional de Justicia
      • D) Tribunal Penal International para la ex-Yugoslavia
      • E) Comité de Derechos Humanos
      • F) Comité contra la Tortura
      • G) Tribunal de Reclamaciones Irán-Estados Unidos
    • 2. Responsabilidad por una organización cuasi-estatal
      • A) Comité contra la Tortura
      • B) Tribunales arbitrales internacionales
        • a) Tribunal de Reclamaciones Irán-Estados Unidos
        • b) Comisión General de Reclamaciones (México y Estados Unidos)
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy