Movimiento en la tierra

Movimiento en la tierra

Luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria

  • Author: Illanes Oliva, María Angélica
  • Publisher: LOM Ediciones
  • Serie: Historia
  • ISBN: 9789560010704
  • Place of publication:  Santiago de Chile , Chile
  • Year of publication: 2019
  • Pages: 680

Este estudio muestra la relevancia y la fuerza que alcanzó la “cuestión campesina”, especialmente durante los gobiernos de centro-izquierda liderados por presidentes radicales (1938-1947), un período de “despertar” del campesinado chileno, que se manifestó a través de una intensa lucha por su organización y demandas, estimuladas y apoyadas por los partidos de izquierda y la CTCH. El libro devela, al mismo tiempo, la intensa resistencia patronal que este movimiento campesino suscitó entre los dueños de fundos y haciendas.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Madre Tierra
  • Introducción
  • Primera parte
    • Así sufre el campesino
    • Presentación
    • Capítulo I: Campesinos y campesinas. Rostros y condiciones de vida y trabajo
      • 1. Las distintas figuras del campesinado chileno
      • 2. Condiciones de vida del campesinado chileno
      • 3. El otro brazo, la otra mano: las mujeres campesinas. Historia y literatura
    • Capítulo II: La conquista civil prolongada: los despojos (siglos XIX-XX)
      • 1. La Frontera rota
      • 2. Ranquil (1934)
      • 3. Mantilhue: terror, violencia e inquilinaje como vía de despojo y apropiación latifundista
      • 4. Terror en Cautín y Fresia: desalojos de colonos en Araucanía y sur-austral
      • 5. Despojos en el norte
    • Capítulo III: Ibáñez y la tierra: la mesa de tres y cuatro patas
      • 1. La Ley de Constitución de la Propiedad Austral
      • 2. La división de las comunidades-reducciones indígenas
      • 3. Hacia la subdivisión de la propiedad agraria: la Ley de Colonización y las colonias agrícolas
      • 4. La cuarta pata: ley de sindicalización obrera y campesina
  • Segunda parte
    • Micantar al campesino
    • Presentación
    • Capítulo IV: La cuestión agraria en la plataforma política chilena y la formación del Frente Popular (1932-1936)
      • 1. El discurso temprano de la Reforma Agraria y el Partido Socialista
      • 2. Posición de la FOCH-Partido Comunista ante la problemática campesina (1934)
      • 3. Plataforma agraria de la Liga de Defensa de los Campesinos Pobres
      • 4. La alianza de los partidos democráticos, la CTCH y el Frente Popular
    • Capítulo V: Tiempos de «miedo». Alessandri, la clase terrateniente y la Iglesia Católica ante el avance de la izquierda y el Frente Popular (1933-1936)
      • 1. El proyecto de Salario Mínimo Campesino
      • 2. La Unión Social de Agricultores y el Servicio Social Rural Católico (1937)
    • Capítulo VI: Campesinos y mapuche en la campaña presidencial del 38: demandas y denuncias
      • 1. Movilizaciones campesinas y sociedades mapuche: demandas de campaña
      • 2. La gira de Aguirre, su pensamiento sobre la cuestión agraria y campesina y la elección
  • Tercera Parte
    • Carta a los campesinos
    • Presentación
    • Capítulo VII: En el advenimiento del Frente Popular: de esperanzas y desesperanzas en el mundo campesino
      • 1. El proyecto y la ley de cooperativas de pequeños campesinos
      • 2. Despertar campesino: politización, organización y demandas (1938-1941)
      • 3. Comisión Mixta, proyectos y reglamentos: la paralización ejecutiva de la sindicalización campesina y sus efectos políticos
    • Capítulo VIII: Movimiento y demandas campesinas postdecreto antisindicalización
      • 1. Los pliegos de peticiones y la huelga de San Luis
      • 2. El rol de la Dirección General del Trabajo ante la cuestión campesina: celo y recelo funcionario
      • 3. Acción y mediación de la CTCH en pro del campesinado
    • Capítulo IX: Gobierno y política del FPCH para la cuestión campesina
      • 1. La política de colonización agrícola y el proyecto «Colonias de Medieros»
      • 2. Movimiento mapuche y política indígena del gobierno del Frente Popular
      • 3. Política cultural campesina en el gobierno del Frente Popular: ideario y realidad de la escuela rural-agrícola, el Instituto Campesino y el «Silabario del huaso chileno»
    • Capítulo X: La izquierda partidaria (PS-PC) y la cuestión agraria: reforma, movimiento y represión
      • 1. Agitación campesina, «Marchas de la Tierra» y proyecto de Reforma Agraria del Partido Socialista
      • 2. Trabajo orgánico y acción campesina del Partido Comunista
      • 3. El quiebre del Frente Popular, el disciplinamiento Ejecutivo y el veto de Aguirre a la Ley de Represión al Comunismo
  • Cuarta Parte
    • ¿Habrá que seguir esperando?
    • Presentación
    • Capítulo XI: El momento de la Alianza Nacional Democrática (1942-1946)
      • 1. La Ley Económica y el Plan Agrario
      • 2. Congresos, orgánicas y movimiento de trabajadores-campesinos
      • 3. El movimiento de los pequeños y medianos agricultores
      • 4. Centralización de las sociedades patronales y el Servicio de Bienestar SNA
      • 5. El movimiento civil en pro de la educación rural en los post-40: el «Silabario Democrático»
      • 6. El movimiento mapuche
    • Capítulo XII: Los desafíos de postguerra y la cuestión campesina (1944-1946)
      • 1. La cuestión de la sindicalización campesina
      • 2. Sindicalización campesina: despliegue y repliegue. Fase gobierno de Gabriel González (1946-1947)
    • Capítulo XIII: En los caminos de la patria: desalojo y desinquilinización (1939-1947)
      • 1. Testimonios, sentimientos, «razones» y dimensión del desalojo
      • 2. El desalojo como economía agraria pro-desinquilinización
      • 3. Posturas ante el desalojo
    • A mi Candelaria
      • Anexo 1
      • Anexo 2
      • Anexo 3
      • Anexo 4
      • Anexo 5
      • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy