La tradición de trabajos como el que aquí se desarrollan nos lleva a entender el problema de estudio podría ser la contextualización de la vulnerabilidad o de lo vulnerable y de la exclusión o acción de excluir que nos ofrece un elemento tan básico como el diccionario. La Real Academia Española (RAE) afirma que la vulnerabilidad o la cualidad de lo vulnerable se refiere a la expectativa de que se pueda sufrir algún daño o herida física o moralmente. Este, ya de manera concreta, trataría de ser el evento que “causa detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia”. Por otro lado, en cuanto a la exclusión, nos dice que se trata del acto en el que se rechaza o se niega la ocasión de algo cuando dos situaciones son incompatibles entre sí. Por ello, en el momento que el lector se sitúe en estas líneas vislumbrará la gravedad del asunto que iniciamos en este trabajo. La sencilla aproximación a los conceptos mediante su definición hace que se pueda palpar la crudeza de una situación así en un ambiente socioeducativo...
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Capítulo 1: La vulnerabilidad social como origen de la vulnerabilidad educativa
- 1. Vulnerabilidad, una problemática social
- 2. Dimensiones que articulan la exclusión educativa
- 3. Formas de la vulnerabilidad y exclusión educativa
- Capítulo 2: Jóvenes en riesgo de exclusión, sujetos a los que afecta y elementos presentes
- 1. El riesgo escolar, ¿a quién afecta?
- 2. Cartografía del riesgo escolar
- Capítulo 3: Formas en las que se presenta la exclusión educativa: la implicación escolar y sus productos
- 1. La importancia de la implicación en las trayectorias educativas
- 2. Primer producto de la baja calidad de la implicación de los estudiantes: el absentismo
- 3. Segundo producto de la baja calidad de la implicación de los estudiantes: fracaso y abandono escolar
- Capítulo 4: Trayectorias educativas de alumnos en riesgo
- 1. Las trayectorias como elemento de los cursos de vida
- 2. Trayectorias educativas de alumnos en riesgo
- Capítulo 5: Factores que influyen en las trayectorias educativas
- 1. Factores a nivel microsocial
- 2. Factores a nivel mesosocial
- 3. Factores a nivel macrosocial
- Capítulo 6: El contexto educativo y los factores de inclusión/exclusión asociados a la trayectoria educativa del alumnado
- 1. Currículo y proceso de enseñanza-aprendizaje
- 2. Clima relacional del centro
- 3. Aspectos estructurales y de organización
- 4. Liderazgo educativo de centro
- 5. Acciones de apoyo y orientación
- 6. Relaciones con la comunidad y la familia
- Capítulo 7: La respuesta a trayectorias educativas de estudiantes en riesgo
- 1. La respuesta educativa a las divergencias en la trayectoria
- Capítulo 8: La etapa post obligatoria alejados de la escuela: ¿qué camino queda?
- 1. La perspectiva de las escuelas de segunda oportunidad
- 2. La respuesta a los estudiantes alejados: medidas de reincorporación
- Referencias bibliográficas