El objetivo central de este libro realizado entre 2016 y 2019 fue
mostrar la manera en que los campesinos de la región de los Altos
de Morelos se han conformado como actores sociales en un inter
espacio que incluye sus propias comunidades y los centros urbanos
próximos. En tanto que región historizada, su configuración está relacionada
con los momentos clave que la han dibujado.
Un objetivo específico ha sido estudiar la importancia de la continuidad
de las actividades campesinas en un contexto marcado por la
relación campo ciudad que articula los antiguos espacios rurales con
los urbanos. Al mismo tiempo, se ha pretendido dar cuenta de los
cambios que han ocurrido en las estrategias de reproducción social
entre las familias campesinas de la región y la diversidad de actores
sociales que han estado surgiendo, reconociendo de manera especial,
el papel de las mujeres.
Este estudio ha intentado reconocer de manera transversal los
principales rasgos identitarios que asumen los habitantes que todavía
se dedican a la producción agrícola y que los colocan como actores
sociales con memoria, con experiencias aprendidas y con expectativas
de futuro proyectadas a través de las redes y las organizaciones
sociales de las que han formado parte.
Es interesante recalcar como en el contexto de continuos avances de
la urbanización, persisten una cultura campesina que guarda celosamente
sus saberes en el cultivo de plantas ancestrales para la tradición
culinaria y medicinal, así como prácticas colectivas en actividades civiles
y religiosas de los pueblos y barrios en esta región.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Aproximaciones teórico-metodológicas
- Campesinado, cultura y nueva ruralidad
- Estrategias de reproducción social
- Región, territorio e identidad
- La región Un panorama histórico y socioespacial
- Antecedentes
- Zapatismo y Revolución
- El milagro mexicano y la modernización
- El proceso de urbanización
- Estrategia familiar campesina
- Agricultura en el estado de Morelos
- Agricultura en los Altos
- En el andar, platicar y compartir en los Altos
- Productores de Tlayacapan
- Productores de Tlalnepantla
- Productores de Totolapan
- Las mujeres en la estrategia familiar campesina y en contextos de migración
- Reflexión final
- Bibliografía