En Los independientes de color. Historia del Partido independiente de color, Serafín Portuondo Linares relata la historia de la Rebelión Negra, también llamada Levantamiento armado de los Independientes de color, Guerrita de las razas, o la Guerra de 1912. Este fue un conflicto armado que ocurrió en 1912 en Cuba, en el que se enfrentaron rebeldes de raza negra y los Ejércitos de Cuba y los Estados Unidos. Tuvo lugar, sobre todo, en el oriente de la isla. La acción del ejército cubano, y la intervención de los marines americanos puso fin a la rebelión en cuestión de semanas. Los líderes rebeldes Evaristo Estenoz y Pedro Ivonnet, fueron asesinados durante los sucesos. La cifra final de víctimas del conflicto ha sido motivo de polémica. Se calcula que muriendo entre 3.000 y 6.000 rebeldes. Apenas hubo bajas entre los miembros del Ejército cubano y los marines. El autor de Los independientes de color. Historia del Partido independiente de color, Serafín Portuondo Linares, era descendiente de uno de los participantes en la Guerra aquí narrada. Linkgua ediciones también ha publicado Guerra de razas. Negros contra blancos en Cuba, un ensayo también relativo a este episodio de la historia cubana. En este último caso se defiende la actuación del Ejército cubano en los sucesos.
- Créditos
- Dedicatoria
- Palabras liminares
- Antecedentes
- Primera parte
- I. Constitución de la «Agrupación independiente de color»
- II. Primeras proyecciones
- El primer acto público de los independientes
- III. Participación electoral en noviembre de 1908
- IV. Intensificación organizativa
- Pinar del Río
- La Habana
- Guanabacoa
- Matanzas
- Santa Clara
- Oriente
- V. Los Independientes y el gobierno del general Gómez
- Detención, condena y prisión de Estenoz
- VI. Programa o introducción programática del Partido Independiente de Color
- Bases programáticas
- Comentarios a las Bases
- VII. La enmienda Morúa
- VIII. Los Independientes frente a la enmienda Morúa
- IX. La enmienda Morúa en la Cámara de representantes
- Conclusiones sobre la enmienda Morúa
- X. Detención y proceso de los independientes
- XI. Escisión del partido en la prisión
- XII. Las sesiones del juicio oral
- Segunda sesión del juicio oral
- Tercera sesión del juicio oral. 16 de noviembre de 1910
- Cuarta sesión del juicio oral. 17 de noviembre de 1910
- Quinta sesión del juicio oral. 18 de noviembre de 1910
- Sexta sesión del juicio. Oral 19 de noviembre de 1910
- Séptima sesión del juicio oral. 21 de noviembre de 1910
- Octava sesión del juicio oral. Noviembre 22 de 1910
- Novena sesión del juicio oral. 23 de noviembre de 1910
- Décima sesión del juicio oral. 28 de noviembre de 1910
- Décima primera sesión del juicio oral. 2 de diciembre de 1910
- Décima segunda sesión del juicio oral. 3 de diciembre de 1910
- Décima tercera, cuarta y quinta sesiones del juicio oral 6, 9 y 13 de diciembre de 1910
- XIII. Linchamiento moral o discriminación racial
- El caso Melgares
- El caso del joven Pedro Crucet
- El caso del inspector escolar Pedro Pablo Navarro
- El caso de Desiderio Padrón
- El caso Nodarse-Montejo
- El caso del Hotel Plaza
- XIV. El antiimperialismo de los independientes
- XV. Firmeza de principios
- XVI. Amplitud del pensamiento liberador de los Independientes
- XVII. El proyecto de ley proponiendo la derogación de la Enmienda Morúa
- Segunda parte
- XVIII. La protesta armada (discusión y acuerdo sobre la protesta armada)
- Inicio de la protesta armada
- El paso erróneo: camino de la manigua
- XIX. Actitud del congreso de la república (sesión de la cámara del 22 de mayo de 1912)
- Sesión de la cámara del 24 de mayo de 1912
- La suspensión de las garantías constitucionales
- Un millón de pesos para reprimir a los rebeldes
- Los congresistas negros amenazan con no concurrir más a la cámara
- La acusación de Armando André contra el presidente Gómez de haber estado de acuerdo con los Independientes de color
- XX. Actitud de los veteranos de la independencia
- XXI. El manifiesto de los congresistas de color
- XXII. La toma y el incendio de La Maya
- XXIII. La protesta y los combates
- XXIV. La masacre
- XXV. El crimen de Boquerón
- XXVI. La muerte de Estenoz y el asesinato de Ibonet
- El asesinato del general Pedro Ibonet
- XXVII. La rebelión en La Habana
- Alarma en la ciudad de La Habana
- Los sucesos de Regla
- XXVIII. ¿Racismo?
- XXIX. Méritos y errores de los independientes
- Bibliografía
- Libros a la carta