La reflexión teológico-moral sobre el embrión preimplantatorio: la embriología usada por los teólogos

La reflexión teológico-moral sobre el embrión preimplantatorio: la embriología usada por los teólogos

Estudia las tesis de algunos moralistas y científicos acerca del estatuto moral del embrión humano a la luz de los datos científicos actuales y de los documentos magisteriales más relevantes. Argumentamos que diversos intentos de despojar de su dignidad al embrión humano toman su origen en el deseo de justificar algunas formas de contracepción, los abortos precoces, las técnicas de reproducción en laboratorio, así como la producción y uso de células madre embrionarias. Algunas afirmaciones hechas por teólogos moralistas se apoyan sobre simples hipótesis, o bien en datos biológicos- entonces provisionales, que los progresos recientes han desmentido. También se han podido encontrar errores e imprecisiones producidos por falta de competencia embriológica. Algunos términos y definiciones parecen inventados con el propósito de alterar la recta comprensión de ciertos conceptos biológicos. Se recuerda el deber que incumbe a los moralistas de cerciorarse de la madurez y solidez de los datos científicos antes de darles un significado teológico. Se subraya que la dignidad del embrión se apoya en dos fundamentos: su naturaleza humana y el origen divino de la creación del hombre, creado a su imagen y semejanza. Se acentúa la unidad ontológica y de desarrollo del embrión humano. El estudio de las diversas afirmaciones del Magisterio de la Iglesia Católica permite concluir que los individuos de la especie humana son personas humanas desde la concepción, y que poseen un alma racional y espiritual desde ese mismo instante.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright Page
  • Índice
  • Tabla de abreviaturas
  • Introducción
    • 1. Consideraciones generales sobre el tema
    • 2. Objetivos, metodología y estructura del libro
  • Capítulo I. Breves nociones de embriología
    • 1. Período preimplantatorio
    • 2. Segunda etapa del desarrollo embrionario
    • 3. Período fetal
    • 4. Otras nociones biológicas
    • 5. Glosario
  • Capítulo II. Los orígenes de la ofensiva contemporánea a la dignidad del embrión humano y la encíclica Humanæ vitæ
    • 1. William J. Gibbons
    • 2. Louis Janssens
    • 3. La definición de los términos «concepción» y «embarazo»
    • 4. André Hellegers
    • 5. Joseph Donceel
    • 6. Epílogo conclusivo del capítulo
  • Capítulo III. El debate sobre el embrión humano en la década de los años setenta
    • 1. Charles E. Curran
    • 2. Louis Dupré
    • 3. James J. Diamond
    • 4. Bernhard Häring
    • 5. Thomas W. Hilgers
    • 6. Otros autores
    • 7. La Declaración sobre el aborto de 1974
    • 8. Epílogo conclusivo del capítulo
  • Capítulo IV. La fecundación in vitro, la instrucción Donum vitæ y la encíclica Evangelium vitæ
    • 1. Clifford Grobstein y el término pre-embrión
    • 2. Philip A. Smith y Carol A. Tauer
    • 3. Algunas reacciones: Teresa Iglesias y John Gallagher
    • 4. La Instrucción Donum vitæ
    • 5. Norman Ford
    • 6. Carlos A. Bedate
    • 7. Richard A. McCormick
    • 8. Algunos signos precursores de la Encíclica EvangElium vitæ
    • 9. La encíclica EvangElium vitæ
    • 10. ¿Qué sabemos realmente sobre la gemelación embrionaria y la fusión de embriones humanos?
    • 11. Epílogo conclusivo del capítulo
  • Capítulo V. Los desafíos actuales del embrión humano y la instrucción Dignitas personae
    • 1. Las células madre embrionarias, la clonación terapéutica y la clonación reproductiva
    • 2. Las alternativas a las células madre embrionarias
    • 3. Esfuerzo ecuménico en defensa del embrión y otras reacciones
    • 4. ¿Cuál es el estatuto de las entidades creadas in vitro: embriones o pseudoembriones?
    • 5. La Instrucción Dignitas pErsonæ
    • 6. La cuestión de la animación del embrión
    • 7. Epílogo conclusivo del capítulo
  • Conclusiones
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy