Toda función biológica implica un gasto de energía, y una rama de la biología conocida como bioquímica se encarga de estudiar los mecanismos y las moléculas que intervienen en las transformaciones metabólicas ocurridas en el interior de las células. Esta obra señala los principales aspectos sobre las transformaciones de la energía, presenta la relación que existe entre alimentación y metabolismo, y encamina al lector hacia otros campos del conocimiento relacionados con las transformaciones de la energía, desde procesos naturales como la evolución y la formación de la atmósfera, hasta otros en los que interviene el hombre, como el transporte y la luz eléctrica.
- Portada
- Índice
- Dedicatoria especial
- Prólogo
- I. Conceptos generales
- En qué se “utiliza” la energía
- Las fuentes de la energía
- II. La luz, una forma de energía
- Las “bombas” de iones en los seres vivos
- La bacteriorrodopsina como ejemplo de “bomba”
- La fotosíntesis
- La transformación de los azúcares en otros compuestos
- Las moléculas como almacenes de energía
- III. La energía del mundo animal: el aprovechamiento de los alimentos
- La degradación de las moléculas o catabolismo
- El ciclo de Krebs
- La fosforilación oxidativa: el ATP y el poder reductor
- El control de la utilización de los alimentos
- IV. En qué se gasta la energía
- La síntesis y la renovación de las moléculas: anabolismo
- El transporte biológico
- La absorción intestinal
- La absorción por las raíces
- El transporte a través de las membranas celulares
- Los organismos unicelulares
- Energía y movimiento
- Información y energía
- Los requerimientos de energía
- V. Los alimentos que nos proporcionan la energía
- La obesidad
- Otros elementos de las dietas
- VI. Otros requerimientos de energía
- Otras necesidades energéticas de los seres humanos