La Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con discapacidad y de modificación del Código civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la normativa tributaria con esta finalidad, ha introducido en el Título XII del Libro IV del Código civil, que contempla los contratos aleatorios, la regulación del contrato de alimentos. Para ello, ha aprovechado los artículos 1791 a 1797, hasta ese momento vacíos de contenido tras la reforma operada por la Ley 50/1980, de 8 de octubre.
De esta forma, tal y como declara la Exposición de Motivos de la Ley 41/2003, se amplían las posibilidades que actualmente ofrece la renta vitalicia para atender las necesidades de las personas con discapacidad y, en general, de las personas con dependencia, como los ancianos, y permite a las partes contratantes cuantificar la obligación del alimentante en función de las necesidades vitales del alimentista.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO I. CONCEPTO Y CARACTERES DEL CONTRATO DE ALIMENTOS
- 1. CONCEPTO DEL CONTRATO DE ALIMENTOS
- 2. CARACTERES
- 2.1. Aleatoriedad
- 2.2. Consensualidad
- 2.3. Bilateralidad
- 2.4. Onerosidad
- 2.5. Carácter personalísimo
- 2.6. Carácter vitalicio
- CAPÍTULO II. SUJETOS DEL CONTRATO
- 1. CONSIDERACIONES PREVIAS
- 2. EL ALIMENTANTE
- 3. EL CEDENTE DEL CAPITAL
- 3.1. Capacidad
- 3.2. Posibilidad de autocontratación
- 3.2.1. Cuestiones Generales
- 3.2.2. La autocontratación en el contrato de alimentos
- 3.3. Contrato a favor de tercero
- 3.4. Pluralidad de alimentistas
- CAPÍTULO III. FORMA DEL CONTRATO
- CAPÍTULO IV. CONTENIDO DEL CONTRATO
- 1. OBLIGACIONES DEL CEDENTE
- 1.1. La obligación de entrega del capital
- 1.2. La obligación de saneamiento
- 2. OBLIGACIONES DEL ALIMENTANTE
- 2.1. Tipo de asistencia
- 2.2. Especial consideración de la obligación de proporcionar vivienda y del pacto de convivencia
- 2.3. Cuantía de la prestación de alimentos
- 2.4. Lugar de cumplimiento
- 3. LA PENSIÓN SUSTITUTIVA
- 3.1. Determinación de la prestación
- 3.2. Pago de la pensión
- 3.3. Naturaleza de la pensión
- CAPÍTULO V. INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS
- 1. EL INCUMPLIMIENTO DEL ALIMENTANTE
- 2. EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO
- 2.1. Exigencia del cumplimiento
- 2.2. Resolución del contrato
- 2.2.1. Consideraciones generales
- 2.2.2. Legitimación para el ejercicio de la acción
- 2.2.3. Efectos de la resolución del contrato de alimentos
- CAPÍTULO VI. LA POSIBILIDAD DEL DESISTIMIENTO EN EL CONTRATO DE ALIMENTOS
- 1. CONSIDERACIONES PREVIAS
- 2. EL DESISTIMIENTO EN EL CONTRATO DE ALIMENTOS
- CAPÍTULO VII. GARANTÍAS
- APÉNDICE DE JURISPRUDENCIA
- BIBLIOGRAFÍA