El hecho ilícito internacional

El hecho ilícito internacional

  • Author: Guitiérrez Espada, Cesáreo
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788497726610
  • eISBN Pdf: 9788499823942
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2005
  • Nº: 5
  • Pages: 244

El estudio de las normas que regulan cuándo se comete una violación del derecho internacional es el objeto de este libro. En él se nalizan tanto cuestiones concretas como los factores que permiten imputar al Estado comportamientos contrarios al Derecho internacional, las causas que excluyen la ilicitud de un hecho prima facie antijurídico, o la complicidad de un Estado en el hecho ilícito de otro.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • ÍNDICE
  • PRIMERA PARTE. El hecho ílicito
    • CAPÍTULO I. EL PROYECTO DE ARTÍCULOS DE LA COMISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR HECHOS INTERNACIONALMENTE ILÍCITOS
      • 1. EL FIN DE UNA, CIERTAMENTE, LARGA MARCHA
      • 2. LAS DOS GRANDES CUESTIONES PENDIENTES
        • 2.1. La "forma" del Proyecto
        • 2.2. Su sistema de arreglo de controversias
      • 3. SOBRE SU CONTENIDO
        • 3.1. Sólo los hechos ilícitos
        • 3.2. (...) De los Estados tan sólo
        • 3.3. Y en particular del "hecho generador": El hecho ilícito internacional
    • CAPÍTULO II. EL ELEMENTO OBJETIVO DEL HECHO ILÍCITO INTERNACIONAL, LA ANTIJURIDICIDAD
      • 1. UNA CUESTIÓN PREVIA: LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ILICITUD
        • 1.1. La determinación (o calificación) del hecho ilícito
        • 1.2. Los elementos del hecho ilícito
      • 2. LA ANTIJURIDICIDAD: EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN
        • 2.1. Descripción
        • 2.2. Una obligación en vigor
      • 3. LA "COMPLEJIDAD" DEL HECHO ILÍCITO INTERNACIONAL
        • 3.1. Los hechos ilícitos “continuos”
        • 3.2. Los hechos ilícitos “compuestos”
    • CAPÍTULO III. EL ELEMENTO SUBJETIVO: LA ATRIBUCIÓN (O IMPUTACIÓN)
      • 1. ALGUNAS PRECISIONES TERMINOLÓGICAS
      • 2. LOS FACTORES DE IMPUTACIÓN RECOGIDOS EN EL PROYECTO DE ARTÍCULOS DE LA COMISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL SOBRE LA RESPONBILIDAD DEL ESTADO POR HECHOS INTERNACIONALMENTE ILÍCITOS (2001)
        • 2.1. Evolución
        • 2.2. La regla general
          • 2.2.1. Hechos de los órganos del Estado.
          • 2.2.2. (...) O asimilados
          • 2.2.3. La cuestión de los actos ultra vires.
        • 2.3. Los casos adicionales
          • 2.3.1. Su relación
          • 2.3.2. La ausencia de los órganos del Estado
          • 2.3.3. Hechos de un movimiento insurreccional
        • 2.4. Particular referencia a los hechos de los particulares
        • 2.5. Así como a los hechos ilícitos reconocidos como propios
      • 3. NATURALEZA DE LAS NORMAS SOBRE IMPUTACIÓN
  • SEGUNDA PARTE. Exclusión de y participación en la ilicitud
    • CAPÍTULO IV. CIRCUNSTANCIAS DE EXCLUSIÓN DE LA ILICITUD
      • 1. EN SU CONJUNTO
        • 1.1. Descripción
        • 1.2. Ensayo de sistematización
        • 1.3. Análisis de las diversas causas recogidas
          • 1.3.1. Consentimiento
          • 1.3.2. Legítima defensa
          • 1.3.3. Contramedidas
          • 1.3.4. Fuerza mayor
          • 1.3.5. Peligro extremo
        • 1.4. ¿No hay más?
      • 2. ANÁLISIS PARTICULAR DE UNA DE ELLAS, EL ESTADO DE NECESIDAD
        • 2.1. ¿No es sorprendente su mantenimiento?
          • 2.1.1. El texto adoptado en primera lectura (1980)
          • 2.1.2. La Corte Internacional de Justicia (1997,2004)
          • 2.1.3. El Proyecto definitivo de la CDI (2001)
        • 2.2. Conformación del estado de necesidad
          • 2.2.1. El artículo 33 del Proyecto en primera lectura (1980, 1996)
          • 2.2.2. La posición del Relator Crawford
          • 2.2.3 El artículo 25 definitivo
          • 2.2.4. Los Gobiernos (…)
        • 2.3. Su ámbito de aplicación
          • 2.3.1. El artículo 33 (1980, 1996)
          • 2.3.2. La posición del Relator Crawford
          • 2.3.3. El artículo 25 definitivo (2001)
      • 3. TRES CONSIDERACIONES FINALES
        • 3.1. Un límite general aplicable a todas ellas
        • 3.2. Sus consecuencias
          • 3.2.1. Ilicitud, atribución, responsabilidad
          • 3.2.2. Sobre los daños eventualmente causados.
          • 3.2.3. Sobre el cumplimiento de la obligación
        • 3.3. ¿Tienen las circunstancias de exclusión de la ilicitud naturaleza imperativa?
      • 4. CONCLUSIÓN
    • CAPÍTULO V. LAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN EL HECHO ILÍCITO
      • 1. INTRODUCCIÓN
      • 2. LA AYUDA O LA ASISTENCIA
      • 3. LA DIRECCIÓN O CONTROL
      • 4. LA COACCIÓN
  • ANEXO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL
    • 1. BIBLIOGRAFÍA
    • 2. JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL CITADA
      • 2.1. Tribunales arbitrales
      • 2.2. Tribunal Internacional de Justicia
      • 2.3. Tribunal Europeo de Derechos Humanos
      • 2.4. Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia
      • 2.5. Tribunal de Justicia de la Unión Europea
    • 3. INFORMES DEL RELATOR ESPECIAL
      • 3.1. Roberto Ago
      • 3.2. James Crawford
    • 4. INFORMES DE LA COMISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL
    • 5. OTROS TEXTOS Y DOCUMENTOS
      • 5.1. Sociedad de Naciones
      • 5.2. Asamblea General de Naciones Unidas
      • 5.3. Del Consejo de Seguridad
      • 5.4. De la Secretaría General
      • 5.5. De la Comisión de Derecho Internacional
      • 5.6. Varios

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy