Automóviles eléctricos

Automóviles eléctricos

  • Author: Larrodé Pellicer, Emilio
  • Publisher: Editorial Reverte
  • eISBN Pdf: 9788429193282
  • Place of publication:  Barcelona , Spain
  • Year of digital publication: 2021
  • Month: July
  • Language: Spanish
El ingeniero especializado en automoción precisa de un texto que le sirva tanto de base teórica como de documentación, es por ello por lo que se ha desarrollado y presentado este libro cuyo objetivo es eminentemente docente. Dada la falta de textos docentes que existen sobre este tema en lengua castellana, se considera una necesidad la edición de un libro de estas características que sirva de apoyo al estudiante. En este libro, el tratamiento de materias más específicas sobre automóviles eléctricos no está contemplado, ya que está centrado en el estudio de las prestaciones de este tipo de vehículos de una manera más exhaustiva, de tal modo que el lector por medio de la base teórica y ejemplos prácticos, comprenda el funcionamiento de este tipo de automóviles y los elementos que lo componen.
  • Cubierta
  • Portadilla
  • Portada
  • Créditos
  • Dedicatoria
  • ÍNDICE
  • PROLOGO
  • 1. INTRODUCCIÓN
    • 1.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS
    • 1.2 OPINIONES EN TORNO A LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
  • 2. EL ENTORNO DE LOS AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS
    • 2.1 PARÁMETROS QUE JUSTIFICAN SU DESARROLLO
      • 2.1.1 EFECTO MEDIOAMBIENTAL
      • 2.1.2 VIABILIDAD ACTUAL
      • 2.1.3 INFRAESTRUCTURAS
      • 2.1.4 PESO Y PRESTACIONES
      • 2.1.5 CONCLUSIONES
    • 2.2 ARGUMENTOS Y ESTUDIOS REALIZADOS
      • 2.2.1 CONTAMINACIÓN
      • 2.2.2 APUESTAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
      • 2.2.3 MERCADOS POTENCIALES
      • 2.2.4 TIPOS DE VEHÍCULOS
      • 2.2.5 MEDIDAS FAVORABLES A LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL AUTOMÓVIL ELÉCTRICO
    • 3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL
    • 3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES
      • 3.2.1 MOTOR ELÉCTRICO
      • 3.2.2 BATERÍAS
      • 3.2.3 UNIDAD DE CONTROL Y ETAPA DE POTENCIA
      • 3.2.4 SISTEMA DE FRENADO
      • 3.2.5 SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
      • 3.2.6 SISTEMA DE TRANSMISIÓN
      • 3.2.7 CARROCERÍA Y CHASIS
    • 3.3 LAS VARIANTES DE LOS AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS
      • 3.3.1 LA SOLUCIÓN INTERMEDIA, LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS
      • 3.3.2 LA SOLUCIÓN MÁS ECOLÓGICA, LOS VEHÍCULOS SOLARES
  • 4. ANÁLISIS DE PRESTACIONES EN AUTOMÓVILES
    • 4.1 NEUMÁTICOS
    • 4.2 RESISTENCIA AL AVANCE
    • 4.3 POTENCIA NECESARIA
    • 4.4 RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
    • 4.5 CURVAS CARACTERÍSTICAS
      • 4.5.1 CURVAS CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR
      • 4.5.2 CURVAS DE RESISTENCIA AL AVANCE
      • 4.5.3 GRÁFICAS DE LA CAJA DE CAMBIOS
      • 4.5.4 ESFUERZO MOTRIZ. CURVA FUERZA-VELOCIDAD
      • 4.5.5 MÁXIMA PENDIENTE SUPERABLE
      • 4.5.6. ACELERACIONES
      • 4.5.7 CURVA VELOCIDAD- TIEMPO
    • 4.6 ADHERENCIA
      • 4.6.1 ESTUDIO DE LAS ACELERACIONES MÁXIMAS
      • 4.6.2 ESTUDIO DE LA PENDIENTE MÁXIMA SUPERABLE
      • 4.6.3 ESTUDIO DE LA VELOCIDAD MÁXIMA EN CURVA
      • 4.6.4 COMPROBACIÓN DE VUELCO EN CURVA
    • 4.7 DIMENSIONAMIENTO ENERGÉTICO DE UN AUTOMÓVIL ELÉCTRICO
    • 4.8 ESTUDIO DE CICLOS DE FUNCIONAMIENTO
      • 4.8.1 EL CICLO SAE J-227
      • 4.8.2 EL CICLO ECE- 15
  • 5. MOTORES ELÉCTRICOS
    • 5.1 TIPOS DE MOTORES PARA AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS
    • 5.2 MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
      • 5.2.1 CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA. MOTOR EXCITACIÓN SERIE
      • 5.2.2 MOTOR EXCITACIÓN SHUNT
      • 5.2.3 MOTOR COMPOUND
      • 5.2.4 COMPARACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS
      • 5.2.5 CONSTRUCCIÓN GRÁFICA DE LA CARACTERÍSTICA I (N) DE UN MOTOR SERIE
    • 5.3 MOTORES DE CORRIENTE AL TERNA
  • 6. BATERÍAS DE TRACCIÓN
    • 6.1 CAUSAS DEL DESARROLLO DE BATERÍAS DE TRACCIÓN
    • 6.2 DEFINICIÓN Y COMPOSICIÓN DE UNA CUMULADOR. BATERÍA PLOMO/ÁCIDO
      • 6.2.1 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
    • 6.3 MAGNITUDES FUNDAMENTALES
      • 6.3.1 TENSIÓN
      • 6.3.2 TENSIÓN DE CARGA
      • 6.3.3 TENSIÓN DE DESCARGA
      • 6.3.4 CAPACIDAD
      • 6.3.5 DENSIDAD
      • 6.3.6 RENDIMIENTO
    • 6.4 CARGA DE LA BATERÍA
      • 6.4.1 PROCESO DE CARGA CON INTENSIDAD DECRECIENTE
      • 6.4.2 PROCESO DE CARGA EN DOS ESCALONES
    • 6.5 RECTIFICADORES
    • 6.6 NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LAS BATERÍAS
      • 6.6.1 FACTORES QUE AFECTAN A LA DURACIÓN DE LA BATERÍA
      • 6.6.2 REGLAS PARA EL SERVICIO DE BATERÍAS DE TRACCIÓN
      • 6.6.3 CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN POSEER LAS BATERÍAS
  • 7. EL AUTOMÓVIL ELÉCTRICO
    • 7.1 LA MOTORIZACIÓN EN AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS
      • 7.1.1 DISPOSICIÓN DE LOS MOTORES
      • 7.1.2 CONDICIONAMIENTOS DEL MOTOR ELÉCTRICO
      • 7.1.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MOTORIZACIÓN
      • 7.1.4 CARACTERÍSTICAS QUE AFECTAN AL DISEÑO DEL MOTOR Y AL DE LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA
      • 7.1.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES
      • 7.1.6 COMPARACIÓN ENTRE MOTORES
    • 7.2 BATERÍAS PARA AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS
      • 7.2.1 INTRODUCCIÓN
      • 7.2.2 PRINCIPALES TIPOS DE ACUMULADORES
      • 7.2.3 BATERÍAS CON FUTURO A MEDIO PLAZO
      • 7.2.4 DIMENSIONAMIENTO DE UNA BATERÍ A
    • 7.3 CONTROL Y ETAPA DE POTENCIA
      • 7.3.1 TIPOS DE CONTROL DE UN AUTOMÓVIL ELÉCTRICO
      • 7.3.2 REGULACIÓN CONVENCIONAL DE MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
      • 7.3.3 REGULACIÓN ELECTRÓNICA DE MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
      • 7.3.4 REGULACIÓN DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
    • 7.4 FRENADO
      • 7.4.1 FRENADO REOSTÁTICO EN MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
      • 7.4.2 FRENADO REGENERATIVO EN MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
      • 7.4.3 ELECTRÓNICA DEL FRENADO REOSTATICO
      • 7.4.4 ELECTRÓNICA DEL FRENADO REGENERATIVO
      • 7.4.5 FRENADO REGENERATIVO CON CONTROL DE CAMPO
    • 7.5 ALIMENTACIÓN EN UN AUTOMÓVIL ELÉCTRICO
      • 7.5.1 TIPOS DE CARGADORES
      • 7.5.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TIPOS DE CARGADORES
      • 7.5.3. CONEXIÓN ENTRE BATERÍA AUXILIAR Y DE TRACCIÓN
    • 7.6 ELEMENTOS MECÁNICOS
      • 7.6.1. PRESTACIONES DEL AUTOMÓVIL
      • 7.6.2 . DISPOSICIÓN ÓPTIMA DE LOS ELEMENTOS
      • 7.6.3. TRANSMISIÓN
      • 7.6.4. TRASLACIÓN
    • 7.7 ESTRUCTURA Y CARROCERÍA
      • 7.7.1 CÁLCULO Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL BASTIDOR
      • 7.7.2 DISEÑO DE LA CARROCERÍA
  • 8. AUTOMÓVILES HÍBRIDOS
    • 8.1 INTRODUCCIÓN
    • 8.2 GENERALIDADES
    • 8.3 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES
    • 8.4 FUNCIONAMIENTO Y TIPOS
      • 8.4.1 HÍBRIDO SERIE
      • 8.4.2 HÍBRIDO PARALELO
    • 8.5 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES
      • 8.5.1 MOTOR TÉRMICO
      • 8.5.2 MOTOR ELÉCTRICO
      • 8.5.3 GENERADOR
      • 8.5.4 CONVERSORES
      • 8.5.5 BATERÍAS
      • 8.5.6 TRANSMISIÓN
      • 8.5.7 CONTROL
      • 8.5.8 EQUIPOS AUXILIARES
    • 8.6 REGULACIÓN DEL GRUPO MOTOR
      • 8.6.1 INTRODUCCIÓN
      • 8.6.2 EMBRAGUE ELECTRÓNICO
      • 8.6.3 REGULACIÓN DEL MOTOR TÉRMICO
      • 8.6.4 REGULACIÓN DEL MOTOR ELÉCTRICO
      • 8.6.5 CONTROL DEL ALTERNADOR
    • 8.7 EJEMPLO DE APLICACIÓN
      • 8.7.1 ANÁLISIS DE PRESTACIONES
      • 8.7.2 CÁLCULO DE CONSUMOS
  • 9. SEGURIDAD EN AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS
    • 9.1 INTRODUCCIÓN
    • 9.2 REGULACIONES EXISTENTES
      • 9.2.1 DIRECTIVAS DE LA CEE
      • 9.2.2 NORMAS
      • 9.2.3 PUBLICACIONES DE LA lEC
      • 9.2.4 RECOMENDACIONES
    • 9.3 SEGURIDAD EN EL SISTEMA DE TRACCIÓN ELÉCTRICO
      • 9.3.1 PROTECCIÓN CONTRA SACUDIDAS ELÉCTRICAS
      • 9.3.2 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD
    • 9.4. SEGURIDAD EN LAS BATERÍAS DE TRACCIÓN
      • 9.4.1 LOCALIZACIÓN DE LA BATERÍA A BORDO DEL VEHÍCULO
      • 9.4.2 SEGURIDAD QUÍMICA DE LA BATERÍA
      • 9.4.3 RIESGO DE EXPLOSIÓN CAUSADO POR LAS BATERÍAS
    • 9.5 SEGURIDAD EN LOS CARGADORES
      • 9.5.1 PROTECCIÓN FRENTE A SACUDIDAS ELÉCTRICAS
      • 9.5.2 REQUERIMIENTOS GENERALES PARA CARGADORES
      • 9.5.3 CONECTORES
      • 9.5.4 CABLES
    • 9.6 LEGISLACIÓN EUROPEA
  • 10. VARIANTES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
    • 10.1 LA ENERGÍA PROPULSORA DEL FUTURO
      • 10.1.1 ACEITE
      • 10.1.2 ALCOHOL
      • 10.1.3 HIDRÓGENO
      • 10.1.4 GAS
      • 10.1.5 SOLAR
    • 10.2 EL AUTOMÓVIL DEL FUTURO
      • 10.2.1 CARACTERÍSTICAS DEL COCHE DEL FUTURO
    • 10.3 PROTOTIPOS ACTUALES Y ALTERNATIVAS
      • 10.3.1 ALTERNATIVAS
      • 10.3.2 LOS AUTOMÓVILES HÍBRIDOS
      • 10.3.3 LOS AUTOMÓVILES SOLARES
  • 11. MODELOS ACTUALES
    • 11.1 ANTECEDENTES
    • 11.3 LA ALTERNATIVA DE LOS PEQUEÑOS TÉRMICOS
    • 11.4 ANÁLISIS DE ALGUNOS PROTOTIPOS EN DETALLE
  • 12. CONCLUSIONES Y POSIBLES SOLUCIONES
    • 12.1 EL FUTURO DEL AUTOMÓVIL ELÉCTRICO
    • 12.2 EL AUTOMÓVIL ELÉCTRICO EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
      • 12.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
      • 12.2.2 PROTOTIPO I
      • 12.2.3 PROTOTIPO II
      • 12.2.4 CONCLUSIONES
  • AGRADECIMIENTOS
  • BIBLIOGRAFÍA
  • Contracubierta

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy