El Obispo Diego Ramírez de Villaescusa y su papel como mecenas de las artes

El Obispo Diego Ramírez de Villaescusa y su papel como mecenas de las artes

  • Author: Sáez Olivares, Alejandro
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788413776347
  • eISBN Pdf: 9788413777733
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2021
  • Pages: 440
Este texto constituye una aportación clave para entender la política de la monarquía española en unos años de cambio y transición, entre los gobiernos de los Reyes Católicos y de Carlos V. La figura política y el papel de mecenas de Diego Ramírez de Villaescusa, su formación intelectual, política, artística y cultural; sus servicios a la monarquía y su vinculación con la corte; su labor pastoral, sus aspiraciones por el capelo cardenalicio y sus numerosos patrocinios artísticos determinan la importancia de este personaje para entender el devenir histórico de la monarquía española en las primeras décadas del siglo XVI. En estos análisis se conjugan magistralmente los estudios de la corte con la historia cultural y ahonda en el significado de la biografía política, más allá de los trabajos clásicos decimonónicos, vinculando al personaje con su época y con la labor realizada. La rigurosa consulta de fuentes primarias en archivos españoles y extranjeros y una exhaustiva puesta al día bibliográfica constituyen por sí mismos un elemento valioso y fundamental de este trabajo.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice general
  • Abreviaturas
  • Introducción
  • Parte i: Semblante biográfico de diego ramírez de villaescusa
    • 1. De cuenca a salamanca (1459-1488)
    • 2. Comienzos de su carrera eclesiástica (1488-1492)
    • 3. Diego ramírez, cortesano (1492-1503)
    • 4. Villaescusa en flandes: relaciones y diplomacia
    • 5. El retorno a castilla (1501-1504)
    • 6. Entre málaga y la corte (1504-1512)
    • 7. Gobierno diocesano: el conflicto de antequera y litigios decimales
    • 8. Aspiraciones y mercedes
    • 9. La casa de ramírez de villaescusa. La casa de un obispo cortesano
    • 10. Villaescusa visitador: el monasterio de las huelgas, el hospital del rey y el estudio salmantino (1512-1513)
    • 11. Última estancia en málaga (1513-1515)
    • 12. Ramírez de villaescusa y la presidencia de la real chancillería de valladolid (1515-1521)
    • 13. Las instrucciones al rey carlos
    • 14. A las puertas de un conflicto: el camino hacia las comunidades
    • 15. Villaescusa y las comunidades
    • 16. Villaescusa en roma (1522-1524)
    • 17. Villaescusa y su dedicación al obispado de cuenca (1524-1537)
    • 18. Últimos trabajos para la familia real
    • 19. El legado público y el legado familiar de diego ramírez de villaescusa. Testamento
  • Parte ii: Diego ramírez de villaescusa y las relaciones de poder. Redes clientelares y patronazgo en castilla (1500-1527)
    • 1. Villaescusa y el círculo granadino. Religión, política y cultura en torno a fray hernando de talavera
      • 1.1. Fray hernando de talavera como protector y tutor de diego ramírez de villaescusa en la corte
      • 1.2. Relaciones de poder entre diego ramírez de villaescusa eíñigo lópez de mendoza, ii conde de tendilla (1440-1515)
      • 1.3. Teología yhumanismo: la relación de villaescusa con pedro mártir de anglería
    • 2. Diego ramírez de villaescusa y el cardenal cisneros
      • 2.1. Trayectoria religiosa y reforma
      • 2.2. Dos prelados en torno a la corte castellana
      • 2.3. Patronazgo cultural yartístico
    • 3. Otras relaciones de poder en el entorno de ramírez de villaescusa
      • 3.1. Luis osorio (1435-1496)
      • 3.2. Bernardino lópez de carvajal (1456-1523)
      • 3.3. Adriano de utrecht (1459-1523)
      • 3.4. Ramírez de villaescusa yantonio de nebrija: un ejemplo de patronazgo cultural
    • 4. Un linaje en la órbita del poder: los ramírez de villaescusa
  • Parte iii: Patronazgo y promoción artística de diego ramírez de villaescusa
    • 1. Ramírez de villaescusa y las letras. Patrón y literato
      • 1.1. Cuatro diálogos que tratan sobre el infausto día en que murió el príncipe don juan
      • 1.2. De christiana religione adversus transeuntes vel redeuntes ad judeorum ritus
      • 1.3. Villaescusa como impulsor de obras literarias
    • 2. Un consumidor de arte flamenco
      • 2.1. Libro de horas de leonor de la vega
      • 2.2. Tapiz de la cruci?xión yotras noticias
    • 3. Patronazgo artístico de diego ramírez de villaescusa en la diócesis de málaga
      • 3.1. La colegiata de antequera
      • 3.2. La portada de la iglesia del sagrario de málaga
      • 3.3. Palacios episcopales
      • 3.4. Otras actuaciones de ramírez de villaescusa en málaga
    • 4. Mecenazgo en villaescusa de haro
      • 4.1. La capilla de la asunción
      • 4.2. El retablo de la asunción
      • 4.3. Las rejas de la capilla de la asunción
      • 4.4. Ornamentos de la capilla y objetos de culto
      • 4.5. El palacio de villaescusa de haro
      • 4.6. El pósito y otras intervenciones
    • 5. Villaescusa en cuenca. Intervenciones durante su obispado
      • 5.1. Sala capitular de la catedral de cuenca
      • 5.2. La librería ocapilla honda
      • 5.3. El palacio episcopal
      • 5.4. Otras intervenciones durante su obispado en cuenca
    • 6. Diego ramírez de villaescusa y la música
      • 6.1. La capilla musical de ramírez de villaescusa
      • 6.2. Fundaciones musicales de diego ramírez de villaescusa
    • 7. Diego ramírez de villaescusa y la platería. Un mecenas de francisco becerril
      • 7.1. Villaescusa ybecerril
      • 7.2. La custodia de la catedral de cuenca
      • 7.3. Custodia de villaescusa de haro
      • 7.4. Custodia de huete
      • 7.5. Otras piezas de plata
    • 8. El colegio mayor de cuenca
      • 8.1. Fundación institucional
      • 8.2. Construcción del edi?cio
      • 8.3. Restos del colegio mayor de cuenca
  • Conclusiones
  • Fuentes documentales y bibliografía
  • Índice de imágenes

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy