Exponer o exponerse

Exponer o exponerse

La educación en museos como producción cultural crítica

  • Author: Sola Pizarro, Belén
  • Publisher: Los Libros de La Catarata
  • Serie: arte + educación
  • ISBN: 9788490976937
  • eISBN Epub: 9788490977170
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2019
  • Month: June
  • Pages: 200
  • Language: Spanish
Museos y centros de arte llevan varias décadas inmersos en un proceso de cambio, tratando de transitar desde una concepción más patrimonialista de la producción artística, a otra que busca atender a una diversidad de públicos y de actividades, orientada a la producción de conocimientos y experiencias y hacia un modelo socialmente transformador y más democrático de institucionalidad. En dicho proceso, la educación y la mediación han alcanzado una importancia creciente, como atestigua la creación de departamentos de educación y acción cultural (DEAC). Pero en un contexto de recesión económica y política, su evolución ha venido marcada por distintos obstáculos y contradicciones, teniendo que hacer frente a un modelo turistizador y desarrollista de cultura, a la pérdida de autonomía y deterioro institucional o a la explotación y precarización laboral. Sin embargo, en este tiempo, no solo las instituciones culturales se han visto afectadas por estos diversos cambios, sino también las personas y colectivos que, como profesionales o usuarios, interactúan con ellos. Exponer o exponerse quiere dar cuenta de estas transformaciones en el DEAC del MUSAC de León, que podría ser cualquier otro centro de cultura contemporánea de los que se abrieron en España a comienzos del milenio. Este libro nace, por tanto, del deseo de ofrecer un relato situado de las prácticas y experiencias vividas por las personas y colectivos trabajadores y usuarios del museo, incluidas sus contradicciones, tensiones y malestares, pero también su potencia política. Como afirma Nora Sternfeld, la cuestión no es tanto si la práctica educativa deja suficiente espacio a las contradicciones, sino si esas contradicciones pueden marcar una diferencia tanto en los públicos como en el propio discurso institucional. Son estas diferencias las que han buscado plasmarse aquí para aprender de ellas y apuntar quizá así caminos nuevos para lo que está por venir.
  • Prólogo. Exponer o exponerse. De la educación a la producción cultural crítica como una forma política de habitar el mundo museo, Belén Sola Pizarro
  • PRIMERA PARTESalir de las vitrinas.
  • Un museo en movimiento
  • Cuando los subalternos entran en el museo: desobediencia epistémica y crítica institucional,Paul B.Preciado
  • Ensayo en movimiento,Manuel Olveira
  • ‘¡Es Castilla, sufridlo!’,Grupo de Mediación de la Convocatoria Laboratorio 987 del MUSAC
  • Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo, Alberto Taibo
  • SEGUNDA PARTE. Ser ignorantes. Relatos situados de las educadoras
  • El DEAC como observatorio de vida,Julia Ruth Gallego
  • Construir una profesión desde la tierra quemada, Ester Ugarte
  • Ser ignorantes,Alfredo Escarpa Presa
  • Y… ¡acción!, Laura G.Bécares
  • Todo estaba por hacer. Una visita al museo través de mi experiencia,Victoria García Salas
  • TERCERA PARTEAcademia de majaras. El musei como espacio de investigación social
  • La rara troupe, relato de un recorrido, Belén Sola Pizarro
  • Soy rara, Félix Lorenzo/Ängela María
  • Mis experiencias con La rara troupe, apuntes tomados en la sala de espera de un hospital,Nonia Alejandre Aguado-Jolis
  • Hola, queridas, Alfredo Escapa Presa
  • La alegría de La rara,Marcos de Matos
  • Saber hacer con el otro, La rara troupe o la potencia de la anomalía, Alfredo Aracil
  • LAAV_ (Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental). Una experiencia de creación e investigación en el DEAC del MUSAC, Chus Domínguez y Belén Sola Pizarro
  • CUARTA PARTE.Epistemologías de cocina. De pedagogías y alianzas insólitas
  • Dentro/fuera/alrededor del proyecto Feminismos León, Conchi Unanue Cuesta
  • Epistemologías de cocina, Maite Garbayo Maetzu
  • Pedagogías feministas para superar el museo, Belén Sola Pizarro
  • CODA. Seguir junto al conflicto, inventar haceres e imaginar alianzas,Diego del Pozo Barriuso
  • Sobre los autores y autoras
  • NOTAS

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy