Las empresas locales representan la evolución de la sociedad desde el punto de vista del emprendimiento y la cultura de los negocios. Parte de la historia de estas empresas se relaciona con la historia y consolidación de las sociedades y el perfil productivo de las mismas. Esta obra busca rescatar el papel que las empresas locales han tenido en el desarrollo regional de este país, entendiendo como empresas locales aquellas que han mostrado ser exitosas y que han logrado consolidar un bien o un servicio con calidad reconocida en el ámbito local-regional. Son empresas que tienen una gran tradición en el mercado y sus productos son reconocidos por los habitantes de la ciudad o la entidad, y representan el orgullo por el esfuerzo que las familias han hecho para consolidar una cultura local por la identificación con un bien o servicio en particular.El estudio es relevante pues las empresas locales viven hoy un conjunto de retos que requieren enfrentar para sobrevivir en el mediano y largo plazo, esto considerando que el actual sistema de negocios se caracteriza por una intensa competencia, la cual se refleja por la presencia de grandes empresas, cadenas de comercialización y distribución que promueven masivamente productos homogéneos alrededor del mundo, los cuales son generados con un alto componente tecnológico y en lugares con bajo costo de los insumos, lo que propicia grandes volúmenes de producción, precios bajos y elevados márgenes de ganancia
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Introducción
- Del molino artesanal a la industria de la tortilla: Grupo IGOPE. Maricela Ojeda Gutiérrez, Armando Sánchez Macías, Virginia Azuara Pugliese, Ma Lourdes Martínez Cerda
- El Familiness, capital social de la empresa familiar. Un caso del noreste de la República Mexicana. María Isabel de la Garza Ramos, Jannett Ayup González, Elizabeth Lizeth Mayer Granados
- Caracterización del capital social, la gestión del conocimiento y la innovación desde la perspectiva del empresario, caso: Hamburguesas Mass, de Tulancingo Hidalgo. Claudia Vega Hernández, Liliana de Jesús Gordillo Benavente, Benedicta María Domínguez Valdez, Anwar Alarcón Flores y Silvana del Rosario Patiño Zavala
- Diagnóstico sobre Capital Social, Gestión del Conocimiento e Innovación: Caso Productos Pecuarios Especializados S.A de C.V. Juan Carlos Neri Guzmán, María Carolina Grimaldo Costa, Daniel Carrillo Rosales, José Francisco Cortés Mendoza, Gabriela Méndez Rivas, María Fernanda Ledesma Ríos, Sandra Janneth Ruiz Ramos
- Competitividad e innovación en la industria del calzado en México. Caso: Christian Gallery en León Guanajuato. María Guadalupe Arredondo Hidalgo, Diana del Consuelo Caldera González, Miguel Agustín Ortega Carrillo
- Capital social, conocimiento e innovación en empresas portuarias de Manzanillo. Martha Beatriz Santa Ana Escobar, Rutilio Rodolfo López Barbosa, Aurelio Deniz Guizar
- Café Tamhux, el Café artesanal de la Huasteca “Pasión por el campo”. Mariela Lizeth Martínez-Hernández, Mariana Hernández de la Cruz, Braulio Bautista López, Naceancena Pérez Aguado
- Perspectivas de responsabilidad social de los grupos de interés de la industria aguacatera del Estado de Michoacán. Eva Conraud Koellner, María Guadalupe Arredondo Hidalgo, Gloria Amparo Miranda Zambrano
- Tecnología e Innovación Alimenticia: Estudio de Caso de Tangible Nous S.A., de C.V. Gloria Cristina Palos Cerda, José Alberto Rodríguez Robledo, Brenda Minerva Garcia Soto, Miguel Ángel Loredo Velázquez
- Diagnóstico sobre Capital Social, Gestión del Conocimiento e Innovación: Caso Empresa Venta de Mariscos. Manuel Ernesto Becerra Bizarrón, José Luis Bravo Silva
- Medicover: Cerrando la Brecha entre Pacientes y Servicios de Salud en San Luis Potosí. Jorge Zazueta Gutiérrez
- Las iniciativas de desarrollo local, en el sector agrícola. El caso de la región Valles, Jalisco. Cristian Vides Rodríguez, Marco Antonio Medina, Porfirio Castañeda Huizar
- El capital social y su contribución al desarrollo de empresas locales. Adriana Mariela de la Cruz Caballero, Víctor Hugo Robles Francia, Aída Dinorah Álvarez García, Lenin Martínez Pérez, Jorge Rebollo Meza
- La brecha entre los proyectos educativos del nivel superior y la creación de microempresas: Reflexiones a partir del caso KRISAT. Carmen del Pilar Suarez Rodríguez, Miriam Rubí de los Milagros Gamboa León, Eloy Félix-Ramos, María Asención Hernández Rodríguez, Kristal Itzel Sabais Rivera, Cinthya Zamora Pedraza
- La contribución de las políticas públicas en el crecimiento económico de la industria textil en Aguascalientes: estudio de caso Empresa Macías Textil. Rubén Macías Acosta, Julio César Macías Ponce, Manuel Díaz Flores
- Impacto del desarrollo sustentable de los sistemas agroindustriales del agave mezcalero: Un caso de estudio del desarrollo social en la zona de Malinalco, Estado de México. Valentín Buján Tinoco, Maricela Cuéllar Orozco, Lorena Cuéllar Orozco
- El papel del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología en el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de San Luis Luis Potosí. Un análisis desde la gobernanza. Rosalba Medina-Rivera, Cecilia Cadena Inostroza
- El Centro de Investigación CIATEQ Unidad San Luis Potosí como modelo de vinculación. Juan Carlos Neri Guzmán, Enrique Villegas Valladares, Ercilia Rosa Petzold Rodríguez, Martha Guadalupe Zavala Contreras y Sandra Janneth Ruiz Ramos
- Aplicación de la técnica FLQ para la obtención de las matrices insumo-producto regional: San Luis Potosí 2008-2012. Pedro Isidoro González Ramírez, Miguel Isaí De La Cruz Meraz
- Ciudades inteligentes para el desarrollo regional en México. José Luis González Madrigal
- Anexos. Instrumento de investigación
- Semblanza de los autores