Desde la expedición de la Constitución de 1991 Colombia ha conocido un periodo de transformación institucional y jurídica, y con dicho texto normativo la conciliación adquiere rango constitucional.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Prólogo
- Lista de Principales Abreviaturas y Siglas
- Introducción
- Primera Parte: El Estatus de la Conciliación
- Título I: Un Objeto Delimitado: Una Regla Expresa, Una Aplicación a Veces Difícil
- Capítulo I: Una Regulación Legal
- Sección 1. La existencia de una regla general
- Sección 2. Una habilitación ligada a la acción o a la pretensión invocada
- Capítulo II: Una Aplicación Práctica Problemática
- Sección 1. Las materias que se adaptan mal a la conciliación
- § 1. La conciliación sobre los efectos económicos de los actos administrativos particulares
- § 2. La conciliación como mecanismo para regularizar hechos cumplidos
- Sección 2. Las materias que escapan a la autorización legal
- § 1. La pretensión de nulidad absoluta del contrato
- § 2. La imposibilidad de controvertir la liquidación bilateral de un contrato
- Título II: Los Intervinientes en una Conciliación: Funciones Diferentes, Algunas Veces Desconocidas
- Capítulo I: El Papel del Conciliador
- Sección 1. El papel activo exigido del ministerio público y del juez: la existencia de dificultades en la aplicación de los textos normativos
- Sección 2. La prohibición a los centros de conciliación de actuar como instancia conciliatoria
- Capítulo II: Las Especificidades Respecto a las Partes
- Sección 1. Aspectos generales: la capacidad de las partes y su facultad de disponer
- Sección 2. Los comités de defensa judicial y de conciliación: instancias inoperantes
- § 1. Organización y funcionamiento de los comités
- § 2. Alcance y efectos de la decisión de conciliar o de no conciliar de los miembros del Comité de Defensa Judicial y de Conciliación de una entidad
- Conclusión de la Primera Parte
- Segunda Parte: El Régimen de la Conciliación
- Título I: Un Procedimiento Complejo
- Capítulo I: La Exigencia del Requisito de Procedibilidad de la Conciliación
- Sección 1. La conformidad a la Constitución del requisito de procedibilidad de la conciliación extrajudicial
- Sección 2. La conformidad constitucional del requisito de procedibilidad de la conciliación admite discusión
- Capítulo II: Las Consecuencias Procesales de Recurrir a la Conciliación
- Sección 1. Una solicitud de conciliación formalista
- Sección 2. La suspensión del término de caducidad de la acción o de la pretensión: una garantía procesal aplicable
- § 1. La existencia de una norma especial en derecho administrativo
- § 2. La inexistencia de un criterio jurisprudencial único de contabilización de los días de suspensión
- Capítulo III: La Exigencia de la Audiencia de Conciliación
- Sección 1. La audiencia de conciliación: un procedimiento reglado
- § 1. Una audiencia dirigida por el conciliador
- § 2. La reglamentación de una nueva oportunidad para conciliar judicialmente
- Sección 2. La obligación de levantar un acta de conciliación
- Título II: Una Homologación Judicial Generalizada
- Capítulo I: Una Homologación Justificada
- Sección 1. Las reglas de la homologación: un análisis del fondo y de la forma del acuerdo conciliatorio
- § 1. La homologación: una actividad judicial
- § 2. La homologación: una garantía de legalidad
- Sección 2. Los vicios del consentimiento en el acuerdo conciliatorio: una materia que no controla el juez
- § 1. Una aplicación del régimen de los vicios del consentimiento: de la transacción a la conciliación
- § 2. La imposibilidad para la parte privada de solicitar ante el juez la no homologación de un acuerdo conciliatorio regido por el derecho administrativo que sea lesivo para su patrimonio
- § 3. Una sentencia de unificación esperada
- Sección 3. La aceptación de homologaciones parciales y de recursos contra la decisión del juez
- Capítulo II: Una Homologación Inecesaria
- Sección 1. El cuestionamiento al control judicial
- § 1. Un control contrario a la finalidad de la conciliación
- § 2. La recepción del modelo francés
- Sección 2. La necesidad de una cultura conciliatoria
- Conclusión de la Segunda Parte
- Conclusión General
- Bibliografía
- Anexo 1
- Anexo 2
- Anexo 3