Raíces y tradiciones de la psicología social en México: Un estudio historiográfico

Raíces y tradiciones de la psicología social en México: Un estudio historiográfico

  • Author: Rodríguez Preciado, Salvador Iván
  • Publisher: ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
  • ISBN: 9786079361488
  • eISBN Pdf: 9786079361662
  • Place of publication:  San Pedro Tlaquepaque , Mexico
  • Year of publication: 2014
  • Pages: 517

En México, el estudio y práctica de la psicología social, como una disciplina enfocada a la investigación científica de cómo los individuos y su entorno social se influyen mutuamente, se consolidó hasta el tercer cuarto del siglo XX. Sin embargo sus raíces, como las de la psicología mexicana, se extienden hasta la época de la colonia en que hombres como Benito Díaz de Gamarra y Manuel María Gorriño sientan en la Nueva España las bases de la filoso a moderna y comienzan a influenciar y registrar el pulso de la nación. Recuperar ese legado para perfilar el desarrollo de la psicología social en México es el objetivo de Salvador Iván Rodríguez, quien hurga en la historia distinguiendo aquellos elementos que hicieron posible su ejercicio actual, al mismo tiempo que vierte luz sobre fuentes hasta hoy desconocidas. El resultado es una obra que permite entender qué es la psicología social y los avatares que atravesó hasta lograr echar raíces como un corpus disciplinar independiente y reconocido, recomendable para todo aquel estudioso de esta ciencia, así como para los interesados en conocer mejor la historia de la psicología en México. (ITESO)

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo / pablo fernández christlieb
  • Introducción
  • Primera Parte
    • El sitio de la psicología mexicana: Entre la tradición humanista y la historia de la ciencia
    • La aparición de la psicología en el desarrollo de las disciplinas científicas y filosóficas en el méxico del periodo preindependiente
    • Surgimiento de la psicología como ciencia moderna en alemania y su proceso en méxico
  • Segunda parte
    • Introducción a la segunda parte
    • El perfil social de la psicología y su cariz en méxico: Asomo de una problemática
    • Los inicios de la psicología social mexicana a la luz del estudio de tres tradiciones: La higiene social, la novela y la pedagogía
  • Conclusiones
  • Posdata
  • Archivos consultados
  • Anexos
    • Anexo 1
    • Anexo 2

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy