Hoy comenzamos a comprender que la independencia jurídico-política es absolutamente insuficiente para que esta experiencia sea el signo de una nueva realidad política, cultural y social. No basta con derrotar y expulsar del territorio en disputa a quienes injustamente nos han invadido e impuesto unas normas y una cultura extraña y nos han convertido en herramientas de explotación económica e ideológica. La independencia requiere unos planteamientos más radicales que afectan al vivir, al conocer y al sentir. Los caminos de la libertad están por construir. Las actuales instituciones sociales son marcos de control, sometimiento y prohibición. La independencia sólo se puede lograr con el crecimiento colectivo de la libertad integrando la pluralidad social, étnica y cultural.
- Cover
- Title page
- Sumario
- Copyright page
- Editorial. América Latina: ¿doscientos años de independencia?
- 1. Nuevos rumbos de la historia e historiografías de las independenciaslatinoamericanas. Un sentido diferente de las investigaciones políticas
- Nuestra América
- La idea de América
- Pensamiento de nuestra América
- La conquista de América. El otro está por descubrir
- La destrucción de las Indias. Bartolomé de las Casas
- Genocidio y justicia
- Los sermones de fray Antonio de Montesinos
- Las venas abiertas de América Latina
- El libro negro del colonialismo
- Responsabilidad histórica
- El precio de una invención
- La utopía de América
- Discurso desde la marginación y la barbarie
- 2. La cultura de los habitantes originarios de América
- Poesía precolombina
- Las auroras de sangre. Obra de Juan Castellanos y actualizaciónde William Ospina
- Cantos de conquista
- 3. La superación de una historia dogmática, simplista y excluyente
- Colombia: crisis imperial e independencia
- Bicentenario y constitucionalismo. 1810-2010
- América Latina y el colonialismo europeo
- Las repúblicas de aire
- Colombia: país fragmentado, sociedad dividida
- En busca de Bolívar
- Pensamiento político de Simón Bolívar
- El general en su laberinto
- Iberoamérica ante el siglo XXI
- Debate sobre las independencias
- Palenque. El primer pueblo libre de América
- Raíces de la intolerancia
- Colombia. De lo imaginario a lo complejo
- Política y culturas políticas en América Latina
- 4. La propuesta de una historia e historiografía diferentes
- 5. Bicentenario: celebraciones, homenajes y visión crítica
- Conclusión
- Proceso de investigación y análisis. El fragor de las independencias latinoamericanas
- Percepción intelectual del tema
- De la dependencia a la dependencia. Presentación y balance
- Libertarios versus liberales
- Civilización y barbarie
- Hace doscientos años
- Apéndice. Bibliografía sobre sociedades cimarronas
- Bibliografía caracterizada
- Cronología
- Argumento
- Las independencias iberoamericanas: historia e historiografía
- La problemática apriorística
- Los planteamientos hegemónicos de los últimos cincuenta años
- ¿Y en el Bicentenario? ¿Qué historiografía?
- El laberinto de las independencias. Algunas consideraciones
- La historia manipulando el pasado. América Latina, doscientos años de independencia
- Una conquista por etapas
- Los mecanismos de legitimación
- Después de doscientos años
- Bibliografía
- La independencia en colores
- Introducción
- Se inicia el proceso. 1808
- La independencia
- Bibliografía
- La política latinoamericana en el bicentenario:los avatares de la democracia
- La democracia en la Hispanoamérica de la ruptura del pacto colonial
- El ahogo de la democracia en las repúblicas oligárquicas
- La democracia de los populismos
- La democracia tras las dictaduras de la Doctrinade la Seguridad Nacional
- La democracia, algunas décadas después
- 200 años de dominio en la Banda Oriental del Uruguay
- Ruptura de la comunidad y resistencia
- Privatizar la tierra, liberar el mercado
- Los movimientos de independencia
- Artigas, los indios y la tierra
- Artigas: apátrida de Uruguay
- Bibliografía
- Ahora tenemos un país. Aproximacióna la significación sociocultural delos manuales del siglo XIX en Hispanoamérica
- Los manuales republicanos
- La ciudadanía y el sentido de los Derechos del Hombre en Hispanoamérica
- Los manuales de historia de Venezuela
- La Historia Antigua
- La Historia Moderna
- Contribución de los manuales de Historia de Venezuelaa la mitología patria
- Bibliografía
- Análisis temático
- Guerra de independencia y revolución social: el caso de la Nueva España
- Territorialidades indígenas en América Latina en el siglo XXI. Una aproximación etnográfica a partir de la situación indígena en Venezuela
- La urbanización de la población indígena y los contornos diversosde la territorialidad
- Descubriendo territorialidades: el contexto de una investigación
- «El indio no puede existir sin sus tierras» o los contornosde la territorialidad política
- «El mundo está cambiando» o los contornosde la territorialidad identitaria
- 1. La vida antes y después de la llegada de los criollos
- 2. Las reacciones de los pumé y de los oté (seres míticos), en el pasadoy en el presente, ante las acciones de los criollos
- 3. La justificación a las reacciones
- Bibliografía
- A independência do Brasil: rupturas e continuidades
- Haití 2010: imperialismo o revolución. In memoriam revolucionaria
- El imperialismo español (1492-1697)
- El imperialismo francés (1697-1804)
- El imperialismo estadounidense (1804)
- «¿Que por qué me voy al norte?...Pos’ a buscar la tortilla.»Mexicanos que cruzan hacia Estados Unidos
- Morir en la frontera
- Algunas historias...
- La Ruta del Diablo está en el desierto de Yuma
- El tráiler del terror
- John y Jane vuelven a casa tras la ruta del cempasúchil. Los John y los Jane Doe's
- Muros que se levantan... muros que se cruzan
- La política migratoria estadounidense
- Minutemen y grupos humanitarios en Estados Unidos
- Criminalizar la ayuda humanitaria
- ¿Cómo empezó todo esto?
- El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
- Los hombres sin maíz
- Los prestamistas imponen las reglas en Chiltoyac. La historia de Crescencio Ortiz
- Metlatónoc en Guerrero. Los mixtecos
- Crónicas de pueblos vacíos
- El pueblo de Gómez Farías. Donde la gente retorna a morir
- De los que lograron el sueño americano
- La historia de Ramiro Mejía Cortés
- El benefactor de San José de la Paz, se llama Raúl León
- Vivir de las remesas
- La protección de los santos
- Juan Soldado. Patrón de los indocumentados
- Toribio Romo: el santo pollero
- México y los mexicanos: víctimas y victimarios
- ¿Y qué pasa con la frontera sur?
- Y llegaba, por fin, a Tamaulipas
- Colaboradores
- Laberintos: transcurso por las señas del sentido
- La historia evolutiva, fuente de conciencia operativa y crítica. Origen y destino del género «Homo»
- Documentación cultural e información bibliográfica
- Selección y reseña. Noticias de edición
- Comunicación científica y cultural