Walter Benjamin: La experiencia de una voz critica, creativa y disidente

Walter Benjamin: La experiencia de una voz critica, creativa y disidente

Revista Anthropos; 225

  • Publisher:
  • Anthropos
  • Ejournal: Anthropos : Huellas del conocimiento
  • Place of publication:  Barcelona , Spain
  • ISSN: 1137-3636
  • Place of publication:  Barcelona , Spain
  • Year of publication: 2009
  • Nº: 225
  • Pages: 224

El grito de quienes no participan oficialmente del banquete de los elegidos conmueve el corazón y la inteligencia de Walter Benjamin. Escucha su gemido disidente y entiende que desde ellos surge un sentimiento de esperanza. Ellos son capaces de estar en otra parte y donar la esperanza a los otros. Lo cual confirma el poema de Bertolt Brecht: vivo en tiempos tenebrosos. Anuncia a aquellos que todavía están por nacer y desconocen la noticia terrible: que probablemente ya no encontrarán árboles, ni bosques, ni oxígeno vital.

  • Rev_Anthr_225
    • Cover
    • Title page
    • Sumario
      • Copyright page
      • Editorial
        • 1. Lecturas contemporáneas de la obra y pensamiento de Walter Benjamin
          • a) Selección temática del presente número de la «Revista Anthropos»
          • b) Walter Benjamin, «Infancia en Berlín»
          • c) Crónica de un pensador
          • d) Presencia de Benjamin en Colombia
          • Conclusión
      • PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS. WALTER BENJAMIN: Percepción intelectual de un proceso histórico
        • Walter Benjamin, el alquimista de la modernidad. DANIEL H. CABRERA
          • El acompañante incógnito
          • El crítico y el fulgor de la palabra
        • JK (Monólogo sobre el final). JUAN MAYORGA
          • Presentación
          • JK
          • Cronología biográfica de Walter Benjamin. DANIEL H. CABRERA
        • Bibliografía de y sobre Walter Benjamin. DANIEL H. CABRERA
      • Argumento
        • El atrás como fantasmagoría moderna. DANIEL H. CABRERA
          • Modernidad y atrás
          • La prohibición de volver la mirada
          • El pasado está delante, el futuro detrás
          • El atrás y el giro benjaminiano
          • El pasado y la mirada del ángel de la historia
          • El tren del progreso no tiene atrás
          • El atrás, el lugar de donde procede nuestra fuerza mesiánica
        • Sobre la fuerza subversiva del trapero. REYES MATE
          • 1.
          • 2.
          • 3.
          • 4.
          • 5.
          • 6.
          • 7.
        • W. Benjamin: «Capitalismo como religión» JOSÉ A. ZAMORA
          • 1. El perpetuum mobile del capital y la eterna reproducción de la deuda/culpa
          • 2. Fetichismo, fantasmagorías y empatización con la mercancía
          • 3. La moda y el sabotaje de lo nuevo
          • 4. Quebrar la lógica del capital: interrupción mesiánico-revolucionaria
        • Walter Benjamin: explorando lo social desde la heterodoxia marxista. ÁNGEL ENRIQUE CARRETERO PASIN
          • I
          • II
          • III
          • IV
          • V
        • Una crítica cultural materialista. JOSÉ MANUEL ROMERO CUEVAS
          • 1. El cine y la experiencia moderna
          • 2. Inconsciente colectivo e imaginario social
          • 3. Las sombras de la historia efectual y de la tradición
        • Direcciones múltiples. Algunos recorridos por el pensamiento de Benjamin. VÍCTOR LENARDUZZI
          • I
          • II
          • III
          • IV
          • V
          • Bibliografía
        • «Antepasados esclavizados, descendientes liberados». Investigaciones sobre Walter Benjamin. JUAN-LUIS PINTOS
          • I
          • II
          • III
          • Referencias bibliográficas
      • Análisis temático
        • Walter Benjamin y América Latina: experiencias, descubrimientos y redescubrimientos. OLIVER KOZLAREK
          • Introducción
          • Experiencia y narración
          • Crítica de la modernidad como crítica del «tiempo vacío»
          • Descubrimientos y redescubrimientos de la modernidad
          • La melancolía como clave del redescubrimiento de Europa
          • Referencias
        • Benjamin y el lenguaje: reflexiones desde Charles S. Peirce. DARIN MCNABB
          • Benjamin
          • Peirce
          • Pragmatismo, traducción y los fines del lenguaje
          • Bibliografía
        • Walter Benjamin: magdalena mojada en el té. ROBERTO VON SPRECHER
          • 1
          • 2
          • 3
          • 4
          • 5
          • 6
          • 7
          • 8
          • 9
          • 10
          • 11
          • 12
          • 13
          • 14
          • 15
          • 16
        • Walter Benjamin, ¿recuerdan?. PILAR CARRERA ÁLVAREZ
        • El cine como arte popular: entre Panofsky y Benjamin. JORGE LATORRE
          • On Movies
          • Lo fotográfico en el cine
          • Arte de masas
          • Arte versus espectáculo
          • La muerte del arte
          • Panofsky y el cine
          • Conclusiones
        • Legibilidades acusadas: para «Benji» de un «lacónico S». MAYA AGUILUZ IBARGÜEN
          • I. Una cita con dedicatoria: de Benjamin a Kracauer
          • II. Benjamin y Kracauer: recorridos y contrapuntos
          • III. El mundo de las cosas concretas: fotografía e historia
          • IV. Aura e imagen en la «pequeña historia...»
          • V. La foto de la abuela
        • Las inquietudes pedagógicas del joven Benjamin: el poder redentor de la juventud y la educación. JOSÉ MARÍA PÉREZ-AGOTE AGUIRRE
      • Colaboradores
      • LABERINTOS: transcurso por las señas del sentido. Las comunidades afrocolombianas, unas etniasy culturas marginadas. Historias de liberación y opresión
        • 1. Planteamiento del problema
        • 2. Algunas referencias históricas
        • 3. Antología de ideas y textos
        • Conclusión

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy