La obra nos ayuda a formular las preguntas adecuadas y más pertinentes sobre cuál es el futuro inmediato del deporte profesional, después de haber proporcionado a sus lectores una ingente cantidad de respuestas sobre la realidad actual del deportista profesional en el mundo. Su lectura ayuda a conocer mejor el presente, a tener más visión de futuro y una mente más abierta acerca del deporte y de sus protagonitas principales, los deportistas. (Extracto del Prólogo, de Jaime Lissavetzky).
- Cover
- © Copyright page
- AUTORES
- ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA
- PRÓLOGO
- I. INTRODUCCIÓN GENERAL
- I. INTRODUCCIÓN GENERAL
- 1. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
- 2. EL ESTATUTO DEL DEPORTISTA: UN PROYECTO A ABORDAR
- 3. ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES
- II. LA REGULACIÓN DEL DEPORTISTA EN LOS DISTINTOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS
- CAPÍTULO 1. EL DEPORTISTA PROFESIONAL EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
- 1. CONSIDERACIONES GENERALES
- 2. EL COLECTIVO IMPLICADO EN LAS GRANDES LIGAS NORTEAMERICANAS Y LOS CONFLICTOS QUE SE PLANTEAN
- 2.1. Las Ligas profesionales (Major Leagues)
- 2.2. Clubes (franquicias) y ciudades
- 2.3. Deportistas y sindicatos de deportistas. Los representantes de los deportistas (agents)
- 3. LAS CONEXIONES CANADIENSES CON LAS GRANDES LIGAS NORTEAMERICANAS
- 4. LAS DISCIPLINAS JURÍDICAS A LAS QUE ESTÁ SOMETIDO EL SISTEMA: CONTRATOS, DERECHO DE LA COMPETENCIA, DERECHO DEL TRABAJO Y ARBITRAJE PRIVADO
- 5. EL MERCADO DE DEPORTISTAS PROFESIONALES Y SUS REGLAS. LAS LIMITACIONES A LA CONTRATACIÓN DE DEPORTISTAS
- 5.1. Introducción
- 5.2. Los orígenes de las limitaciones: el reserve system del béisbol
- 5.3. Las concretas limitaciones
- 6. EL MOVIMIENTO SINDICAL DE LOS DEPORTISTAS Y EL PAPEL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. LOS CONVENIOS COLECTIVOS
- 6.1. La evolución experimentada
- 6.2. Los sindicatos de deportistas frente a las grandes ligas
- 7. BIBLIOGRAFÍA
- CAPÍTULO 2. EL DEPORTISTA EN ALEMANIA
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. EL DEPORTE EN LA LEGISLACIÓN ALEMANA
- 2.1. Legislación en materia deportiva del Estado federal
- 2.2. Legislación en materia deportiva de los Estados (Länder)
- 2.3. La autorregulación en el derecho deportivo alemán
- 3. EL MODELO DEPORTIVO ALEMÁN
- 4. EL DEPORTISTA EN ALEMANIA. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
- 4.1. El ejercicio del deporte
- 4.2. Las asociaciones deportivas
- 5. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN ALEMANIA
- 5.1. Organización pública del deporte
- 5.2. Organización privada del deporte
- 6. MODALIDADES DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA
- 6.1. El deporte de base y popular
- 6.2. El deporte profesional en Alemania
- 6.3. El deporte universitario y el deporte empresarial
- 6.4. El deporte escolar
- 6.5. El deporte militar
- 6.6. El deporte paralímpico
- 7. LOS LUGARES PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
- BIBLIOGRAFÍA
- CAPÍTULO 3. EL DEPORTISTA EN AUSTRIA
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. LEGISLACIÓN DEPORTIVA EN AUSTRIA
- 2.1. Legislación en materia deportiva del Estado Federal
- 2.2. Legislación en materia deportiva de los Länder
- 2.3. La autorregulación en el derecho deportivo austriaco
- 3. EL MODELO DEPORTIVO AUSTRÍACO
- 4. EL DEPORTISTA EN AUSTRIA. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
- 4.1. El ejercicio del deporte
- 5. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN AUSTRIA
- 5.1. Organización pública del deporte
- 5.2. Organización privada del deporte
- 6. MODALIDADES DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA
- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y PÁGINAS WEB DE CONSULTA E INFORMACIÓN EN LA MATERIA
- CAPÍTULO 4. EL RÉGIMEN DEL DEPORTISTA EN FRANCIA
- 1. REGULACIÓN NORMATIVA
- 2. EL TRATAMIENTO DE LA FIGURA DEL DEPORTISTA EN LA LEGISLACIÓN DEPORTIVA
- 3. EXISTENCIA DE ASOCIACIONES O SINDICATOS DE DEPORTISTAS
- 4. FORMACIÓN, FACILIDADES Y BENEFICIOS QUE SE CONCEDEN A LOS DEPORTISTAS
- 5. PREVISIONES LEGALES DE SOMETIMIENTO A NORMAS DE DOPAJE O DE CONTROL DE SALUD
- 6. OBLIGACIONES GENERALES DE LOS DEPORTISTAS
- CAPÍTULO 5. EL RÉGIMEN DEL DEPORTISTA EN BÉLGICA
- 1. REGULACIÓN NORMATIVA
- Fuentes normativas estatales
- Principales normas por comunidades
- 2. LA FIGURA DEL DEPORTISTA EN LA LEGISLACIÓN BELGA
- 3. ASOCIACIONES O SINDICATOS DE DEPORTISTAS
- 4. FORMACIÓN, FACILIDADES Y BENEFICIOS QUE SE CONCEDEN A LOS DEPORTISTAS
- 5. PREVISIONES LEGALES DE SOMETIMIENTO A NORMAS DE DOPAJE O DE CONTROL DE SALUD
- 6. OBLIGACIONES GENERALES DE LOS DEPORTISTAS
- CAPÍTULO 6. LOS DEPORTISTAS EN ITALIA
- 1. CUESTIONES INTRODUCTORIAS: LA NOCIÓN DE «DEPORTISTA PROFESIONAL» EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ITALIANO
- 2. REGULACIÓN NORMATIVA
- 3. EL TRATAMIENTO DE LA FIGURA DEL DEPORTISTA EN LA LEGISLACIÓN DEPORTIVA
- a) La relación laboral
- b) Tutela sanitaria y cobertura asegurativa
- 4. PREVISIONES LEGALES DE SOMETIMIENTO A NORMAS DE DOPAJE O DE CONTROL DE SALUD Y OBLIGACIONES GENERALES DE LOS DEPORTISTAS
- CAPÍTULO 7. RÉGIMEN JURÍDICO DEL DEPORTISTA EN PORTUGAL
- I. NOTA PREVIA
- II. REGULACIÓN NORMATIVA DEL DEPORTE
- 1. EL DEPORTE EN LA CONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976
- 2. LA LEY DE BASES DEL DEPORTE
- 2.1. Estructura básica de la lbd
- 2.2. Principios orientadores
- III. ORGANIZACIÓN DEL DEPORTE
- 1. ORGANIZACIÓN PÚBLICA DEL DEPORTE
- 1.1. Administración pública deportiva
- IV. EL TRATAMIENTO DE LA FIGURA DEL DEPORTISTA EN LA LEGISLACIÓN DEPORTIVA
- 1. LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
- 2. CONTRATO DE TRABAJO Y CONTRATO DE FORMACIÓN DEPORTIVA
- 2.1. Contrato de trabajo
- 2.2. Contrato de formación deportiva
- 3. PROTECCIÓN DE LOS DEPORTISTAS
- 3.1. Medicina deportiva
- 3.2. El seguro deportivo
- 3.3. Seguridad social
- 4. SINDICACIÓN Y ASOCIACIONISMO DE DEPORTISTAS
- V. PREVISIONES LEGALES DE SOMETIMIENTO A NORMAS DE DOPAJE
- 1. CONSIDERACIONES GENERALES
- 2. CONSEJO NACIONAL ANTIDOPAJE
- 3. ACCIONES DE CONTROL ANTIDOPAJE
- 4. RESPONSABILIDAD DE LAS RECOGIDAS Y DE LOS ANÁLISIS
- CAPÍTULO 8. EL DEPORTISTA EN COLOMBIA
- 1. LA ORDENACIÓN JURÍDICO-DEPORTIVA COLOMBIANA GENERAL Y ESPECÍFICA EN RELACIÓN CON LOS DEPORTISTAS
- 2. DERECHOS Y VENTAJAS DE LOS DEPORTISTAS
- 2.1. Ámbito subjetivo y temporal
- 2.2. Estímulos académicos
- 2.3. Estímulos económicos
- 2.4. Protección social y sanitaria
- 2.5. Precedencia en puestos de trabajo en el sector público y licencias retribuidas a deportistas
- 2.6. Derechos de participación
- 2.7. El Programa de Alto Rendimiento
- 3. OBLIGACIONES Y DEBERES DE LOS DEPORTISTAS
- 3.1. Régimen disciplinario
- 3.2. Control del dopaje
- 4. CONCLUSIÓN
- CAPÍTULO 9. LOS DEPORTISTAS EN COSTA RICA
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. ANTECEDENTES
- 3. PRIMEROS AVANCES EN EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DE LOS DEPORTISTAS COSTARRICENSES
- 4. EL CAMINO HACIA UNA NUEVA LEGISLACIÓN
- 5. LA LEGISLACIÓN ACTUAL
- a) Derechos de los Atletas de Alto Rendimiento
- b) Derechos laborales de los atletas
- c) Derechos de los atletas en relación con la salud
- d) La Galería Costarricense del Deporte
- 6. CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA
- Normativa Costarricense
- Jurisprudencia
- Expedientes Legislativos
- CAPÍTULO 10. EL DEPORTISTA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
- ABREVIATURAS
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. REGULACIÓN NORMATIVA. CONSTITUCIÓN NACIONAL Y LEY DEL DEPORTE
- 2.1. Constitución Nacional
- 2.2. Ley de Fomento y desarrollo del Deporte
- 2.3. Regulación Normativa
- 3. EL TRATAMIENTO DE LA FIGURA DEL DEPORTISTA EN LA LEGISLACIÓN DEPORTIVA
- 3.1. Introducción
- 3.2. De las Entidades Deportivas
- 3.3. De la clasificación legal del deportista
- 3.4. Aspectos Previsionales de los deportistas
- 3.5. Controles de salud para obtener licencias deportivas
- 4. ASOCIACIONES O SINDICATOS DE DEPORTISTAS
- 5. FACILIDADES Y BENEFICIOS QUE SE CONCEDEN A LOS DEPORTISTAS
- 6. PREVISIONES LEGALES DE SOMETIMIENTO A NORMAS DE DOPAJE O DE CONTROL DE SALUD
- 7. OBLIGACIONES GENERALES DE LOS DEPORTISTAS
- 8. CONCLUSIÓN
- CAPÍTULO 11. O ESTATUTO DO ESPORTISTA NO ORDENAMENTO JURÍDICO BRASILEIRO
- NOTA PRELIMINAR
- 1. REGULAMENTAÇÃO NORMATIVA
- 2. O TRATAMENTO DISPENSADO AO ATLETA NO MODELO ORGANIZATIVO DA PRÁTICA PROFISSIONALIZADA DO DESPORTO NO BRASIL
- 2.1. Lei n.º 6.354, de 2 de setembro de 1976: aspectos contratuais de natureza trabalhista aplicados ao futebol
- 2.2. Lei n.º 8.672, de 6 de julho de 1993: regras para a prática desportiva profissional na Lei de Normas Gerais sobre Desporto
- 2.3. Lei n.º 9.615, de 24 de março de 1998 e a liberdade de organização da atividade profissional, qualquer que seja a sua modalidade na Lei de Normas Gerais sobre Desporto
- 2.4. Lei n.º 9.981, de 14 de julho de 2000 e seu impacto na atividade profissional no desporto
- 2.5. Lei n.º 10.672, de 15 de maio de 2003 e suas conseqüências jurídicas nas atividades profissionais no desporto
- 3. OS ATLETAS E A CLASSIFICAÇÃO BRASILEIRA E OCUPAÇÕES (CBO), ORGANIZAÇÃO SINDICAL E SEGURIDADE SOCIAL
- 4. JUSTIÇA DESPORTIVA E CONTROLE DE DOPAGEM DE ATLETAS
- Dopagem como Procedimento Especial
- Penalidades
- 5. BOLSA-ATLETA: A INICIATIVA DO GOVERNO FEDERAL
- 6. CONCLUSÕES
- 7. REFERÊNCIAS E INDICAÇÕES DE CONSULTAS BIBLIOGRÁFICAS
- CAPÍTULO 12. EL DEPORTISTA EN ESPAÑA
- 1. REGULACIÓN NORMATIVA GENERAL
- 2. EL TRATAMIENTO DE LA FIGURA DEL DEPORTISTA EN LA LEGISLACIÓN DEPORTIVA
- 2.1. Las categorías legales de deportistas en relación con el título habilitante para el ejercicio de la actividad deportiva
- 2.2. La protección social de los deportistas
- 2.3. El régimen de aseguramiento privado obligatorio por disposición legal
- 3. EXISTENCIA DE ASOCIACIONES O SINDICATOS DE DEPORTISTAS
- 3.1. Aproximación a la actividad sindical en el ámbito del deporte, esencialmente, profesional
- 3.2. La participación en la actividad deportiva general
- 4. FACILIDADES Y BENEFICIOS QUE SE CONCEDEN A LOS DEPORTISTAS
- 4.1. A los deportistas de alto nivel
- 4.2. A los deportistas incluidos en el denominado Plan de preparación de los deportistas Olímpicos. (ADO)
- 4.3. A los deportistas profesionales y deportistas de alto nivel
- 5. PREVISIONES LEGALES DE SOMETIMIENTO A NORMAS DE DOPAJE O DE CONTROL DE SALUD
- 5.1. Régimen de sanciones en materia de dopaje
- 5.2. El procedimiento para la imposición de sanciones en materia de dopaje deportivo
- 6. OBLIGACIONES GENERALES DE LOS DEPORTISTAS: EN CONCRETO, LA OBLIGACIÓN DE ASISTIR A LA CONVOCATORIA DE LAS SELECCIONES NACIONALES
- III. LA REGULACIÓN DEL DEPORTISTA EN LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES DEPORTIVAS
- CAPÍTULO 1. REGULACIÓN DEL DEPORTISTA EN EL BALONMANO
- 1. SUMARIO: BALONMANO. PERSPECTIVA HISTÓRICA
- 2. PERSPECTIVA ACTUAL
- 2.1. El jugador de balonmano como deportista de alto nivel
- 3. NO.RE.BA. 2004/2005
- 3.1. Normativa, Reglamentación y Bases de las competiciones Estatales
- 3.2. Permiso de cambio de Club
- 3.3. Competiciones Oficiales
- 4. RENUNCIA DE PARTICIPACIÓN
- 4.1. Para la presente temporada 2004/2005. Composición de equipos Seniors Masculinos y Femeninos. Cupo principal. Cupo adicional. Liberalización de bajas/altas para jugadores(as) extranjeros(as)
- 4.2. Sobre las licencias de los jugadores juveniles que pueden participar en competición de ASOBAL
- 5. REQUISITOS PARA ALINEAR JUGADORES
- 5.1. Jugadores no seleccionables
- 5.2. Trámites que se deben seguir para el fichaje de cualquier jugador no seleccionable
- 6. ENTRENADORES Y OFICIALES DE LOS EQUIPOS
- 7. DERECHOS DE PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES INTERNACIONALES DE CLUBES
- 7.1. Categoría masculina
- 7.2. Categoría femenina
- 8. NORMATIVA REGULADORA DE PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES EUROPEAS
- 9. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EL DESARROLLO DE LOS CAMPEONATOS NACIONALES TANTO CON SELECCIONES COMO CON CLUBES. OBLIGACIONES DE LOS CLUBES
- 9.1. Consideraciones especiales
- 10. REAL DECRETO 849/1993, DE 4 DE JUNIO, SOBRE LAS PRESTACIONES MÍNIMAS A CUBRIR POR EL SEGURO OBLIGATORIO
- 11. CONTRATACIÓN LABORAL
- 11.1. Otros conceptos salariales
- 12. IMPUTACIÓN A RENTAS DE LOS DERECHOS DE IMAGEN
- 13. IMPAGOS DE SALARIOS
- 14. RENTAS EXENTAS
- 15. MEDIDAS EN RELACIÓN A SU INCORPORACIÓN AL MERCADO DE TRABAJO
- 16. LA SANCIÓN POR DOPAJE COMO CAUSA DE PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE DEPORTISTA DE ALTO NIVEL
- 17. LICENCIAS FEDERATIVAS
- 18. ¿QUÉ SENTIDO JURÍDICO MERECE ESTA PREOCUPACIÓN POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN DE CLUBES?
- 19. CONVENIO ESPECIAL EN EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, ORDEN TAS/2865/2003, DE 13 DE OCTUBRE
- 20. OBLIGACIONES GENERALES DE LOS DEPORTISTAS
- 20.1. Especial referencia a la asistencia a las convocatorias de las selecciones deportivas nacionales
- 21. INFORMACIÓN GENERAL DE LAS FEDERACIONES INTERNACIONALES DE BALONMANO
- REGULACIÓN NORMATIVA BÁSICA
- CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DE LA REGLAMENTACIÓN DEPORTIVA EN EL JUDO Y SU INCIDENCIA JURÍDICA EN EL RÉGIMEN DEL DEPORTISTA
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. JIGORO KANO Y SU MÉTODO EDUCATIVO: EL JUDO KODOKAN
- 3. EL DESARROLLO DEL JUDO EN OCCIDENTE: LA DEPORTIVIZACIÓN
- 3. 1. El judo en la época anterior a la II Guerra Mundial
- 3. 2. El desarrollo del judo en la posguerra
- 3.3. La culminación del proceso de deportivización
- 3.4. El judo en España
- 4. LA ESTRUCTURA Y REGLAMENTACIÓN DEPORTIVA DEL JUDO EN LA ACTUALIDAD: SUS REPERCUSIONES EN EL RÉGIMEN DEL DEPORTISTA
- 4.1. La reglamentación de la IJF en materia de organización y competición deportiva
- 4.2. El sistema de clasificación y participación en los Juegos Olímpicos
- 4.3. La reglamentación de la EJU en materia de organización y selección deportiva
- 4. 4. La reglamentación de la Real Federación Española de Judo en materia de organización deportiva
- 5. EL SISTEMA DE GRADOS (KYU-DAN) EN EL JUDO. SU SIGNIFICADO Y SU PROBLEMÁTICA JURÍDICA
- 5.1. Significado y evolución del sistema de grados (Kyu-Dan) en el judo
- 5.2. La actual reglamentación de los grados (Kyu-Dan) en el judo
- 5.3. La problemática jurídica de la reglamentación de los danes
- BIBLIOGRAFÍA
- CAPÍTULO 3. EL DEPORTISTA EN LA MODALIDAD DEL FÚTBOL: ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE SU REGULACIÓN JURÍDICA
- 1. PRELIMINAR
- 2. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL FÚTBOL
- a) La FIFA
- b) Las Confederaciones
- c) Las Asociaciones Nacionales
- 3. LA PARTICIPACIÓN EN LA COMPETICIÓN DE LOS FUTBOLISTAS
- a) Calificación y atribución competencial normativa de las competiciones futbolísticas
- b) Competiciones de selecciones nacionales
- c) Competiciones de clubes
- 4. LOS FUTBOLISTAS: DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
- a) Los sindicatos y su representatividad en la estructura oficial
- b) El diálogo social como ejemplo en práctica
- 5. LA PROTECCIÓN DE LA SALUD
- a) El control del dopaje en el ámbito del fútbol
- b) La Agencia Mundial Antidopaje y sus relaciones con el fútbol
- CAPÍTULO 4. LA REGULACIÓN DEL DEPORTISTA EN EL BALONCESTO
- 1. INTRODUCCIÓN. LAS FUENTES NORMATIVAS
- 2. DERECHOS DEL JUGADOR DE BALONCESTO
- A) Derecho a jugar al baloncesto. Requisitos y limitaciones a su ejercicio
- B) Ser elector y elegible para formar parte de los órganos de gobierno y representación de la Federación
- C) Impugnar los acuerdos de la Asamblea General y demás órganos federativos
- D) Protección de su salud
- E) Recibir atención deportiva
- F) Reconocimiento federativo de sus asociaciones
- G) Desvincularse unilateralmente del club
- 3. OBLIGACIONES DEL JUGADOR DE BALONCESTO
- A) No participar en actividades de baloncesto con club diferente al suyo
- B) Respetar el espíritu del juego limpio, reglas de juego y normas generales deportivas
- C) No doparse
- D) No ceder sus derechos de imagen sin autorización de la entidad a la que le correspondan
- E) Jugar en la selección nacional
- F) Someterse a su especial régimen disciplinario
- 4. RECAPITULACIÓN. LAS DIFICULTADES DEL ESTUDIO DEL ESTATUTO JURÍDICO DEL JUGADOR DE BALONCESTO
- CAPÍTULO 5. EL ESTATUTO DEL CICLISTA EN LA REGLAMENTACIÓN DE LA UNIÓN CICLISTA INTERNACIONAL (UCI)
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. LOS EQUIPOS CICLISTAS PROFESIONALES
- 3. LA NORMATIVA REGULADORA. EL CONTRATO TIPO Y EL ACUERDO PARITARIO
- 3.1. El contenido de la relación obligacional
- 3.2. La extinción del contrato. El transfert
- 4. LOS CONTRATOS DE IMAGEN
- 5. LA PROTECCIÓN DEL SALARIO. LA GARANTÍA BANCARIA
- 6. LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS CICLISTAS
- 6.1. Medidas gestionadas por los equipos
- 6.2. Medidas gestionadas por la UCI
- CAPÍTULO 6. EL GOLF
- 1. LOS ORÍGENES DEL GOLF
- 2. HISTORIA DE LOS REGLAMENTOS DE GOLF
- 3. LAS REGLAS DE GOLF
- 4. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL GOLF
- 4. 1. Estructura Internacional
- 4. 2. Estructura Nacional
- 4. 3. Estructura de Club
- 5. CLASIFICACIÓN
- 6. TRATAMIENTO DE LA FIGURA DEL DEPORTISTA EN LA LEGISLACIÓN DEPORTIVA
- 6.1. La regulación de la licencia deportiva
- 6.2. Existencia de seguros deportivos o seguros de responsabilidad civil
- 6.3. Obligatoriedad de controles de salud para obtener la licencia deportiva
- 6.4. Mutualidades
- 6.5. Relaciones entre la normativa internacional y la nacional en materia de licencia
- 6.6. Contrato laboral y seguridad social
- 6.7. Existencia de asociaciones o sindicatos de deportistas
- 6.8. Facilidades y beneficios que se conceden a los deportistas
- IV. CONCLUSIONES GENERALES
- EL DEPORTISTA EN EL MUNDO: UNA VISIÓN PANORÁMICA
- 1. LA SINGULARIDAD DE ESTA OBRA
- 2. DEPORTISTA Y DEPORTE
- 3. DERECHO FEDERATIVO VS. ORDENAMIENTOS ESTATALES
- 4. LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE
- 5. ¿LAS MODALIDADES COMO ESPECIES DEL GÉNERO DEPORTE?
- 6. LA GLOBALIZACIÓN IMPOSIBLE