000 | 02930nam a2200409Ii 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | DIGBN044101 | ||
003 | NyNyDIG | ||
006 | m o d | ||
007 | cr ||||||||||| | ||
008 | 100625s2010 sp o 000 0 spa d | ||
020 | _z9788499400730 | ||
035 | _a(OCoLC)888260530 | ||
040 |
_aDGITA _beng _epn _cDGITA |
||
041 | 1 |
_aspa _hpor |
|
100 | 1 |
_aAlves, Pedro M.S. _d1958- |
|
245 | 1 | 0 | _aFenomenología del tiempo y de la percepción |
264 | 1 |
_aMadrid _bBiblioteca Nueva _c2010. |
|
300 | _a1 online resource (285 pages) | ||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_acomputer _bc _2rdamedia |
||
338 |
_aonline resource _bcr _2rdacarrier |
||
490 | 1 |
_aColección razón y sociedad ; _v101. |
|
505 | 0 | _aTiempo objetivo y experiencia del tiempo. La fenomenología husserliana del tiempo ante la teoría de relatividad restringida de Albert Einstein -- ¿Es la realidad un objeto fenomenológico? -- Conciencia del tiempo y temporalidad de la conciencia: Husserl ante Meinong y Brentano -- La doctrina husserliana de los actos intuitivos sensibles y el tema de la conciencia del tiempo desde 1898 hasta 1911 -- Noema y percepción en la fenomenología de E. Husserl | |
520 | _a"El conjunto de ensayos que aquí se publica gira en torno al tiempo y a la percepción. Lo hace en los sentidos que, aunque diferentes, son al final convergentes. Por un lado, se ofrece al lector una discusión de las tesis de Edmund Husserl y un estudio de su pensamiento. Por otro, los ensayos presentan la percepción y la aprehensión del tiempo en tanto que ejes fundamentales de nuestra experiencia de lo Real. Es así que, al lado del estudio de la percepción y de la representación del tiempo, otros temas y otros conceptos son abordados y discutidos en profundidad: el concepto de poema, el concepto general de acto intuitivo sensible, la distinción de Meinong entre objetos distribuidos y no-distribuidos, la tesis de Brntano sobre la asociación originaria, o los problemas semánticos de fijación de la referencia objetual, son algunos ejemplos de lo que el lector puede encontrar en los estudios de la segunda parte. Por otro lado, a lo largo de toda la primera parte, se intenta establecer un diálogo productivo de la Fenomenología husserliana con cuestionoes fundamentales del pensamiento científico del siglo XX, particularmente de la Física de Einstein y de Bohr". | ||
600 | 1 | 0 | _aHusserl, Edmund, 1859-1938. |
650 | 0 | _aTime perception. | |
650 | 0 | _aPhenomenology. | |
650 | 0 | _aKnowledge, Theory of. | |
655 | 0 | _aElectronic books. | |
700 | 1 | _aConde Soto, Francisco | |
791 | 2 |
_aDigitalia (Firm), _edistributor. |
|
830 | 0 |
_aColección Razón y sociedad ; _v101. |
|
793 | 0 |
_gDigitalia eBook Collection: _aBiblioteca Nueva |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://www.digitaliapublishing.com/a/6198/ _yDisponible en Digitalia |
910 | _aPremium Collection: 2007-2012 | ||
942 | _cE-BOOK | ||
999 |
_c294625 _d294625 |