000 04651nam a2200457 i 4500
001 ELB86860
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 150601s2007 ag o 000 0 spa d
035 _a(MiAaPQ)EBC3188893
035 _a(Au-PeEL)EBL3188893
035 _a(CaPaEBR)ebr10390024
035 _a(OCoLC)1105530019
040 _aFINmELB
_bspa
_erda
_cFINmELB
080 _a3:334.734
082 0 _a338.690982
_223
100 1 _aWyczykier, Gabriela.
245 1 3 _aDe la dependencia a la autogestión laboral: sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea
264 1 _aBuenos Aires, Argentina
_bFLACSO. Sede Académica Argentina
_c2007.
300 _a1 recurso en línea (295 páginas)
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent/spa
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedia/spa
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdacarrier/spa
500 _aWyczykier, Gabriela (2007). De la dependencia a la autogestión laboral : sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea. Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
520 _aEn la presente tesis exponemos resultados de una investigación llevada adelante entre los años 2002 y 2006, sobre la emergencia y desarrollo de experiencias de autogestión del trabajo en el periodo 1990 y 2006. Este proceso lo analizamos como un fenómeno de recolectivización laboral, en un contexto de significativa descolectivización social y política. En este sentido, ante la crisis de desintegración socio ocupacional y la pérdida de marcos y relaciones colectivas que afectó a importantes segmentos de la población local durante el periodo elegido, la autogestión laboral se conformó como una respuesta no generalizable de los sectores populares, para evitar quedar desplazados y excluidos de aquellos espacios laborales y sociales que habían contribuido a trazar trayectorias profesionales en gran parte de los trabajadores que integraron estas experiencias. De esta manera, analizaremos a lo largo de la tesis en que sentidos, bajo que modalidades y formas, podemos abordar el estudio de este proceso a partir del concepto de recolectivización laboral. Este es uno de los rasgos, consideramos, que nos permite distinguir al proceso autogestionario surgido a lo largo de los años 90 y principios del milenio, de otras experiencias antecedentes de colectivización laboral tanto en el territorio nacional como internacional. En esta dirección observaremos elementos de ruptura tanto como de continuidad con respecto a las acciones colectivas y prácticas organizativas que caracterizan a las experiencias de autogestión laboral que analizamos en la presente investigación. Para ello, argumentaremos sobre el contexto de emergencia y desarrollo de las empresas gestionadas por sus trabajadores, analizando las variables económicas y políticas que intervinieron en este proceso, y caracterizando a los principales actores sociales que han acompañado y aportado fisonomía al fenómeno. Conjuntamente, estudiamos los microprocesos que se distinguen al interior de las experiencias estudiadas, los cuales aluden al desarrollo de una sociabilidad laboral de nuevo tipo, a las relaciones políticas de los colectivos autogestionarios con las organizaciones de representación de intereses de estos trabajadores, entre otros. Esta investigación la llevamos adelante a través de una orientación cualitativa de investigación social, eligiendo 5 colectivos laborales para abordar en profundidad: uno de ellos corresponde a una cooperativa de trabajadores creada en el año 1992 como producto del proceso de privatización de la empresa YPF. Los otros 4 casos integran el universo de las denominadas Empresas Recuperadas por sus Trabajadores.
588 _aDescripción basada en recurso en línea; Título de la página del título en PDF (e-libro, visto June 01, 2015).
590 _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
650 4 _aMovimiento obrero.
650 4 _aAutogestión laboral.
650 4 _aCooperativas.
650 4 _aSindicatos.
650 4 _aMonopolios.
650 0 _aEmployee ownership
_zArgentina
_xHistory.
650 0 _aEmployee ownership
_zArgentina
_vCase studies.
655 4 _aLibros electrónicos.
700 1 _aSvampa, Maristella,
_edirector.
797 2 _ae-libro, Corp.
856 4 0 _uhttps://elibro.net/ereader/uaysen/86860
_yDisponible en e-libro
942 _cE-BOOK
999 _c189069
_d189069