000 | 04773nam a2200385 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB86837 | ||
003 | FlNmELB | ||
006 | m o d | | ||
007 | cr cn||||||||| | ||
008 | 201008r2003 ag |||||s|||||||||||spa d | ||
035 | _a(OCoLC)844261233 | ||
040 |
_aFlNmELB _bspa _cFlNmELB |
||
080 | _a378:159.9 | ||
082 | 0 | 4 |
_a150.711 _222 |
100 | 1 | _aErausquín, Cristina. | |
245 | 1 | 3 | _aLa participación de los estudiantes de psicología en comunidades de práctica como contextos de formación académica y profesional |
260 |
_aBuenos Aires, Argentina, Argentina _bFLACSO. Sede Académica Argentina _c2003. |
||
300 | _a[315] p. | ||
500 | _aEurasquín, Cristina (2003). La participación de los estudiantes de psicología en comunidades de práctica como contextos de formación académica y profesional : apropiación y construcción del conocimiento : uso de las teorías como herramientas para el análisis de los problemas. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. | ||
520 | _aLa Tesis parte del análisis de la indagación que la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires realizó sobre la Carrera de Psicología. La misma le permitió reconocer las causas del malestar de sus integrantes y de la insatisfacción de la sociedad con sus productos. Las vicisitudes del recorrido posterior de los intentos por transformar las situaciones que se requería modificar a través de importantes innovaciones pedagógicas, primero, y cambios curriculares después, serán objeto del presente trabajo. Lo mismo que la ampliación de la perspectiva que se produce cuando empezamos a pensar que ocurre con la Psicología en el mundo, mas allá de Argentina y la turbulencia de su contexto histórico y actual. Por otro lado, resignificaré el recorrido temático realizado a partir de los Seminarios dictados en la Maestria en Psicología Cognitiva y Aprendizaje, a la luz de mis preocupaciones por la Formación de Psicólogos en contextos complejos e inciertos, precarios y turbulentos como el argentino, y de la expectativa y demanda que esta disciplina y profesión generan en este país. Hay más de 60000 inscriptos para cursar estudios universitarios en su primer año común, en la Universidad de Buenos Aires en 2002, y más de 6000 de ellos se inscriben para estudiar la Carrera de Psicología (según una nota aparecida en La Nación, un domingo de diciembre de 2001, en el que preparaba alguno de mis Trabajos Finales). Es la tercer Carrera en orden de preferencia de elección, siendo las dos primeras Medicina y Derecho - carreras fuertemente tradicionales en países con una generación con fuerte componente de población inmigratoria -, y hay actualmente más de 14000 alumnos cursando la Carrera de Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Las preguntas que orientan esta investigación son las siguientes: ℗¿Cuáles son los motivos y las metas que orientan esas decisiones y demandas de aprendizaje? ℗¿Qué representaciones tienen esos jóvenes aspirantes, de la Psicología como Disciplina y como Profesión? ℗¿Cómo han llegado a construirse en ellos esas representaciones? ℗¿Son teorías, creencias o representaciones, son individuales o sociales, son explícitas o implícitas, las que sirven de sustento a - y a la vez son producidas por - proyectos, fantasías, expectativas y deseos como los que les "atribuimos"a ellos o a otros? ℗¿Incluyen una representación de una necesidad social, una percepción de autoeficacia y competencia "mentalistas", un "deseo de curarse curando", una motivación de logro, una búsqueda de reconocimiento social, un sentimiento altruísta-narcisista de "ayuda" genérica? ℗¿Cómo cambian - o se reafirman - esas teorías, creencias y representaciones a lo largo de la Carrera, en qué dirección, y gracias a qué? ℗¿Cuál es el cambio cognitivo, evolutivo, conceptual, en definitiva, educativo, que hace falta promover, y cuáles son los obstáculos para el logro de dichos cambios a nivel individual y como empresa colectiva?. | ||
533 | _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. | ||
650 | 4 | _aEnseñanza de la psicología. | |
650 | 4 | _aEstudiantes universitarios. | |
650 | 4 | _aAprendizaje. | |
650 | 4 | _aCurriculum. | |
650 | 4 | _aFormación frofesional. | |
650 | 4 |
_aPsychology _xStudy and teaching. |
|
653 | _aEnseñanza de la psicologia | ||
653 | _aFormacion profesional | ||
655 | 4 | _aLibros electrónicos. | |
700 | 1 |
_aCarretero, Mario, _edir. |
|
710 | 2 | _ae-libro, Corp. | |
856 | 4 | 0 |
_uhttps://elibro.net/ereader/uaysen/86837 _yDisponible en e-libro |
942 | _cE-BOOK | ||
999 |
_c177162 _d177162 |