Normal view MARC view ISBD view

Juego de pelota en Mesoamérica

Contributor(s): Fundación Cultural Armella Spitalier.
Material type: materialTypeLabelBookSeries: La manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte: 31.Publisher: Mexico, D.F. Cacciani, S.A. de C.V. Fundación Cultural Armella Spitalier 2008Description: 1 online resource (68 pages) : ill.Content type: text Media type: computer Carrier type: online resourceISBN: 9789689342403; 9689342401.Subject(s): Pelota (Indian game) | Indian art -- Central America | Indian art -- Mexico | Archaeological museums and collections -- MexicoGenre/Form: Electronic books.Online resources: Disponible en Digitalia
Contents:
1. Origen y desarrollo -- Antigüedad -- Permanencia histórica -- Las reglas del juego -- La cancha -- El equipo -- 2. Presencia en Mesoamérica -- En el Altiplano Central -- En el Sureste -- En la Costa del Golfo -- En la Costa del Pacifico -- En Occidente y el Norte -- 3. Esencia sagrada y cosmovisión -- El culto a la fertilidad -- La decapitación -- El Cosmos -- La degeneración -- 4. Animales asociados al juego de pelota -- Créditos -- Glosario -- Bibliografía -- Selección de Piezas -- Créditos.
Summary: "Tlachtli fue el nombre en el lenguaje Nahuatl para este juego con connotaciones religiosas. Un rito de fertilidad orientado a atraer agua en el que se utilizaron las piernas, codos, caderas y cabeza para golpear la pelota de hule, teniendo como meta que pasara a traves de un aro de piedra en el muro de la cancha. El juego estaba muy ligado a sacrificios humanos." (p. 3).
Tags from this library: No tags from this library for this title.
    average rating: 0.0 (0 votes)