Grandes miniaturas: objetos del México prehispánico
Contributor(s): Fundación Cultural Armella Spitalier.
Material type:
Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
e-books Acceso a copias ilimitadas a través de Digitalia | Colección e-books | Available |
Includes bibliographical references (p. 19)
1. Miniaturas arqueológicas -- 2. Antigüedad y distribución de las miniaturas en Mesoamérica -- El Horizonte Preclásico -- El Horizonte Clásico -- El Horizonte Posclásico -- 3. Formas en miniatura -- Miniaturas utilitarias -- Formas rituales en miniatura -- Tlaloc en miniatura -- Rituales de nacimiento y muerte entre los mexicas -- 4. Símbolos en miniaturas arqueológicas -- Diseños incisos -- Fauna -- Braseros -- El xonecuilli, espiral doble o símbolo del año -- 5. Las vasijas miniatura ayer y hoy -- Epílogo -- Glosario -- Bibliografía -- Selección de Piezas -- Créditos.
"Durante todo el periodo prehispánico, los alfareros mesoamericanos elaboraron vasijas de diversas formas y tamaños. Entre las creaciones más pequeñas se distinguen aquellas piezas que en la actualidad identificamos con el nombre de miniaturas arqueológicas, por ser estas reproducciones a escala de piezas más grandes. Dichas creaciones fueron empleadas de diversas maneras en los ámbitos religioso y cotidiano". (p. 3).