Normal view MARC view ISBD view

Utilitarismo, pensamiento liberal y salud pública

By: Gómez Gutiérrez, Luis Fernando [autor.].
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá Editorial Pontificia Universidad Javeriana 2020Edition: Primera edición.Description: 1 recurso en línea (104 páginas)necesaria).Content type: texto Media type: computadora Carrier type: recurso en líneaISBN: 9789587814637.Subject(s): Deliberative democracy | Utilitarianism | Public health | Democracia deliberativa | Utilitarismo | Salud pública | Liberalismo | Salud pública -- Aspectos políticos | Política de saludGenre/Form: Libros electrónicos.DDC classification: 321.8 Online resources: Disponible en e-libro
Contents:
quehacer de la salud pública desde la óptica del utilitarismo -- Influencia de John Rawls en la salud pública -- Enfoque de capacidadesaplicado a la salud pública -- Liberalismo libertario y su oposición a lasagendas de salud pública -- límites de la libertad: Principio del dañoaplicado a la salud pública -- Conclusión.
Summary: El utilitarismo y el liberalismo contemporáneos han orientado yformulado relevantes cuestionamientos éticos al quehacer de la salud pública.El desarrollo de estas corrientes de pensamiento estuvo estrechamente vinculadocon la reivindicación de la tolerancia religiosa, las libertades individualesy el constitucionalismo, defendidos por diversos pensadores en los siglos XVIIy XVIII. Además, su aparición coincide con el surgimiento de una estructuraeconómica basada en el libre mercado. Para enfrentar los desafíoscontemporáneos de la salud pública y global, algunas vertientes delutilitarismo y el liberalismo abogan por una acción mínima del Estado;mientras que otras, por el contrario, consideran que el Estado y la comunidadinternacional deben tener un papel activo, sin afectar significativamente laslibertades individuales. En este ensayo, Luis Fernando Gómez plantea que lademocracia deliberativa brinda un enfoque en salud pública que permiterescatar las fortalezas del pensamiento liberal, rechazando el atomismoindividual al que es proclive. Justamente, las evaluaciones económicas, quetienen sus raíces filosóficas en el pensamiento utilitario, han permitidoorientar la asignación eficiente y efectiva de recursos en el área de lasalud. En este sentido, Utilitarismo, pensamiento liberal y salud públicamuestra que el constitucionalismo moderno y la libertad de expresión han sidofundamentales en los procesos de abogacía política dirigidos a impulsaracciones poblacionales para promocionar la salud y prevenir la enfermedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Status Date due Barcode
e-book e-book e-books
Acceso a copias ilimitadas a través de e-libro
Colección e-books Available

Incluye referencias bibliográficas (páginas 93-104) e índice.

El quehacer de la salud pública desde la óptica del utilitarismo -- Influencia de John Rawls en la salud pública -- Enfoque de capacidadesaplicado a la salud pública -- Liberalismo libertario y su oposición a lasagendas de salud pública -- Los límites de la libertad: Principio del dañoaplicado a la salud pública -- Conclusión.

El utilitarismo y el liberalismo contemporáneos han orientado yformulado relevantes cuestionamientos éticos al quehacer de la salud pública.El desarrollo de estas corrientes de pensamiento estuvo estrechamente vinculadocon la reivindicación de la tolerancia religiosa, las libertades individualesy el constitucionalismo, defendidos por diversos pensadores en los siglos XVIIy XVIII. Además, su aparición coincide con el surgimiento de una estructuraeconómica basada en el libre mercado. Para enfrentar los desafíoscontemporáneos de la salud pública y global, algunas vertientes delutilitarismo y el liberalismo abogan por una acción mínima del Estado;mientras que otras, por el contrario, consideran que el Estado y la comunidadinternacional deben tener un papel activo, sin afectar significativamente laslibertades individuales. En este ensayo, Luis Fernando Gómez plantea que lademocracia deliberativa brinda un enfoque en salud pública que permiterescatar las fortalezas del pensamiento liberal, rechazando el atomismoindividual al que es proclive. Justamente, las evaluaciones económicas, quetienen sus raíces filosóficas en el pensamiento utilitario, han permitidoorientar la asignación eficiente y efectiva de recursos en el área de lasalud. En este sentido, Utilitarismo, pensamiento liberal y salud públicamuestra que el constitucionalismo moderno y la libertad de expresión han sidofundamentales en los procesos de abogacía política dirigidos a impulsaracciones poblacionales para promocionar la salud y prevenir la enfermedad.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.